
La compañía Telefónica, matriz de Movistar, anunció oficialmente su salida de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico 2026-2029. La decisión, comunicada por su presidente Marc Murtra durante el Telefónica Capital Markets Day 2025, marca un cambio radical en la presencia de la empresa en América Latina, región donde opera desde hace más de dos décadas.
Murtra explicó que la compañía busca concentrar sus esfuerzos en sus cuatro principales mercados: España, Reino Unido, Alemania y Brasil, y que la salida de Hispanoamérica responde a una estrategia de simplificación y rentabilidad. En paralelo, Telefónica mantiene un proceso de venta avanzado en Colombia, que podría cerrarse próximamente.
México, sin comprador definido
Aunque el anuncio confirma la intención de Telefónica de abandonar el país, aún no existe un comprador oficial para la operación mexicana, por lo que Movistar México continuará operando con normalidad.
Con corte a marzo de 2025, la compañía contaba con más de 21 millones 106 mil líneas activas de telefonía móvil, lo que la coloca como el tercer operador más grande de México, después de Telcel y AT&T.

La directora de Finanzas y Control de Telefónica, Laura Abasolo, señaló que “no hay una decisión formal tomada”, aunque la empresa analiza “iniciativas de simplificación” que incluyan la venta de activos o fusiones con otras compañías del sector.
¿Qué pasará con los usuarios de Movistar México?
Por el momento, los clientes no deben realizar ningún cambio, ya que los servicios seguirán funcionando de manera habitual mientras la compañía concluye las negociaciones.
Cuando se concrete la venta, las líneas y usuarios serán transferidos automáticamente al comprador, como ha ocurrido en casos similares dentro del sector. Un ejemplo fue la compra de Nextel por AT&T en 2015, cuando la nueva empresa absorbió a todos los usuarios sin interrupciones ni pérdida de datos.
Especialistas señalan que, si el comprador es un operador ya establecido en México, la migración será técnica y operativamente sencilla, aunque los clientes podrían notar cambios en tarifas o planes en una etapa posterior.
Pérdidas y reestructuración global
Telefónica enfrenta un periodo complejo. En los primeros nueve meses de 2025, sus ingresos en Hispanoamérica cayeron 11.3%, hasta los 3 mil 152 millones de euros, mientras que la empresa registró pérdidas por 1,080 millones de euros, según su último informe financiero.
El impacto de las desinversiones y cierres —como los ocurridos recientemente en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador— también ha golpeado a la compañía en los mercados bursátiles. Tras anunciar su nuevo plan estratégico, las acciones de Telefónica se desplomaron 11% y lideraron las pérdidas del IBEX español, su mayor caída intradía en cinco años.
Más Noticias
Vinculan a proceso a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico de la CDMX
De acuerdo con la Fiscalía, Uriel “N” también acosó a otras dos mujeres en el mismo día

AC/DC anuncia nueva fecha en CDMX de su gira Power Up Tour: fecha y precio de las entradas
Ante el éxito en sus primeras fechas, la banda anunció una nueva función programada para el 15 de abril de 2025 en el Estadio GNP Seguros

Programas para el Bienestar 2025: ¿Quiénes reciben su pago mensual hoy 7 de noviembre de más de 6 mil pesos?
La iniciativa también busca atender problemáticas como la pobreza rural y la degradación ambiental

México: cotización de cierre del dólar hoy 7 de noviembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Exatlón México: quién gana la salvación hoy 7 de noviembre
Quienes obtengan este beneficio quedan excentos del juego de eliminación


