
La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México emitió un pronunciamiento contundente tras el acoso que sufrió este martes la presidenta Claudia Sheinbaum durante un acto público en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El comunicado, publicado en redes sociales y respaldado por titulares de instancias estatales y legisladoras federales, condenó los hechos y subrayó la urgencia de no minimizar ni normalizar ningún tipo de violencia contra las mujeres.
“Repudiamos el episodio de acoso que vivió el día de hoy la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La cultura del machismo que normaliza y perpetúa estas agresiones no tienen cabida en la Ciudad de México ni en nuestro país. Estas prácticas buscan intimidar, menoscabar y deslegitimar el liderazgo de las mujeres”, se lee.
¿Qué pasó con Claudia Sheinbaum?

La tarde del martes 4 de noviembre, el recorrido de Claudia Sheinbaum por calles céntricas de la capital culminó con la detención de un hombre identificado como Uriel “N”, señalado por haber intentado besar, abrazar y hacer tocamientos a la presidenta sin su consentimiento.
El momento, grabado por cámaras y ciudadanos presentes, se viralizó de inmediato en redes sociales. Las imágenes muestran cómo Sheinbaum fue abordada por la espalda y recibió un intento de beso en el cuello, mientras una mujer, ciudadana que se encontraba saludando a la mandataria, alertaba sobre la situación.
Elementos de seguridad intervinieron tras varios segundos y retiraron al agresor, a quien en las grabaciones se le podía percibir en presunto estado inconveniente y logró decir: “Claudia de América” al ser apartado.
El episodio encendió el debate en torno a la seguridad de los eventos públicos y la exposición de figuras de alto perfil, así como al ambiente de violencia que enfrentan las mujeres en México.
Repudian acoso

Mediante su cuenta oficial en X y un comunicado conjunto, la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, repudió el hecho y enfatizó que las violencias que viven las mujeres se originan en la normalización de la invasión al espacio personal y físico, producto de una visión machista persistente por décadas.
“El acoso, el hostigamiento, el abuso y cualquier violencia dirigida hacia las mujeres no puede ser ignorada o minimizada, debemos denunciarla y combatirla”, subrayó Hernández Mora.
La Secretaría sostuvo que “la cercanía de la Presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin consentimiento”. Además mencionó que ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en México, motivo por el cual las instancias federales y estatales trabajan diariamente para combatir este fenómeno.
El documento hizo un llamado explícito a los hombres para comprometerse activamente en la construcción de relaciones basadas en respeto, igualdad y libertad de violencias. También exhortó a los medios de comunicación y a la sociedad a no trivializar ni revictimizar estos hechos, ni a instrumentalizarlos para afectar a ninguna mujer, niña o adolescente.

“Este tipo de violencias no deben ser trivializadas; por el contrario, denunciarlas es fundamental para alcanzar la justicia y abonar a un cambio cultural, que también pasa por la forma en que son abordadas desde los medios de comunicación y en nuestras conversaciones cotidianas”, remarcó.
La Secretaría de las Mujeres también recordó que reproducir contenidos que atenten contra la integridad de mujeres, adolescentes y niñas contribuye a la revictimización, lo cual debe evitarse tanto en medios tradicionales como digitales.
“¡Nunca más una mujer sola o sin respuestas!”, se lee al final del mensaje.
El comunicado fue suscrito de manera colectiva por las titulares de los institutos y secretarías de la Mujer de las 32 entidades federativas, así como por las presidentas de las comisiones de igualdad de género en el Senado y la Cámara de Diputados.
“A la Presidenta la cuida el pueblo, pero el respeto debe ser la primera forma de cuidado. ¡Las mujeres, adolescentes y niñas NO se tocan!”, concluyó el pronunciamiento.
Detienen al agresor

La aprehensión del agresor ocurrió pocas horas después del incidente, en respuesta a la presión social y mediática generada por la difusión del caso.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la detención del hombre, identificado como Uriel “N”.
El periodista Carlos Jiménez compartió imágenes del detenido en redes sociales, donde se le puede ver bajo custodia policial. El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica y la posible tipificación de delitos relacionados con acoso sexual.
Cabe recordar que el Código Penal Federal contempla penas de hasta 10 años de prisión para actos calificados como abuso sexual agravado, mientras la legislación local contempla de uno a tres años en caso de acoso físico sin consentimiento.
Más Noticias
Alicia Machado rompe en llanto al mostrar su apoyo a Fátima Bosch
La Miss Universo 1996 mostró su apoyo a la mexicana tras las faltas de respeto por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia

Clara Brugada se pronuncia contra acoso a Claudia Sheinbaum: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”
La funcionaria, a través de sus redes sociales, expresó rechazo ante la situación que enfrentó la presidenta

¿Tienes pesadillas constantes? Esta podría ser la razón y por qué se debe atender
Los malos sueños no solo pueden afectar al buen descanso, sino que también afectan al estado de ánimo y la concentración

Miss Universo sanciona a Nawat Itsaragrisil y anuncia acciones legales tras polémica con Fátima Bosch
El presidente Raúl Rocha reiteró que la seguridad y dignidad de las participantes de Miss Universo 2025 serán prioridad absoluta

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 5 de noviembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle


