
En redes sociales, diversos influencers han sido señalados por realizar comentarios o publicaciones que han sido señadalos como clasistas.
Tal es el caso de Monica Zamora, creadora de contenido que publicó una serie de fotografías que tenían como locación principal el metro de la Ciudad de México y cuya publicación se llenó de comentarios en pocas horas, pero no debido a las imágenes sino más bien debido al mensaje que las acompaban.
“Hoy me subí al metro de la CDMX y la verdad… no es tan malo como dicen. Tiene su toque aesthetic, su caos bonito y su vibra muy de ciudad. Si me preguntan, sí, lo repetiría… cada que quiera fotos con flow muy chilango en movimiento.“, fue el texto que escribió la influencer, el cual rapidamente desató molestia entre la comunidad de facebook.
“La realidad bien alterada diciéndole “Aesthetic” al metro de la CDMX..“,”Va, pero tomate una foto en la estación pantitlan las 7 pm", “Yo vine a ver la funacion haha”, “El privilegio de poder presumir”, Amiga deberías añadir un poco de consciencia de clase y social a tu post", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios.

Y es que el clasismo es considerado como una forma de discriminación o prejuicio basada en la pertenencia o posición dentro de una determinada clase social.
Consiste en otorgar privilegios, derechos o reconocimiento a personas consideradas de una clase social superior, mientras se menosprecia, excluye o discrimina a quienes se perciben como parte de una clase social inferior.
En este caso, los usarios señalaron que era clasista de parte de la influencer insinuar que el metro “no es tan malo como dicen” sin considerar que gran parte de la clase trabajadora padece el sobrecupo, el retraso en el servicio, inundaciones y muchos otros problemas que suele tener el metro de la ciudad y que afecta la calidad de vida de quienes lo usan día tras día y no solo como locación para fotografías.

Otros influencers que han recibido cancelación en redes sociales por sus comentarios clasistas
Además del caso antes mencionado, existen otros influencers más conocidos, que también han enfrentado cancelaciones o “funas” en redes sociales por comentarios clasistas:
- YosStop (México): La youtuber mexicana fue criticada en diversas ocasiones por comentarios considerados clasistas hacia personas de menores recursos en sus videos y redes sociales.
- Soy David Show (México): David Espinosa, conocido por su canal de YouTube sobre reviews de productos, fue señalado por usar expresiones y actitudes clasificadas como discriminatorias hacia sectores populares.
- Eugenio Derbez (México): El actor y comediante recibió críticas luego de bromas en sus redes y programas interpretadas como despectivas hacia personas de bajos ingresos, aunque se defendió diciendo que sus comentarios eran humorísticos.
- María González Roesch (Costa Rica): La ex presentadora fue cancelada luego de comentarios clasistas sobre mujeres en transporte público, generando debate sobre estereotipos sociales.

Estos casos reflejan el escrutinio al que están sometidos los creadores de contenido en redes sociales y cómo los comentarios discriminatorios pueden impactar su reputación.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum firma el decreto que garantiza 40 días de aguinaldo 2025
El pago iniciará desde el 10 de noviembre

La Granja VIP en vivo hoy 6 de noviembre: Adame suelta a los cerditos
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 en Disney+

Caen 7 presuntos integrantes de La Unión Tepito durante operativos en CDMX, aseguran más de mil dosis de droga | Video
Los operativos se cumplimentaron en cuatro alcaldías de la capital mexicana

Bloquean familiares de desaparecidos la autopista México-Toluca con rumbo a la CDMX
Los manifestantes exigen a autoridades avances en las búsquedas

Florinda Meza estalla contra reporteros que entrevistan en los aeropuertos: “Trato de contestar de manera decente”
La actriz arremetió contra el caos mediático y dijo que los periodistas deberían buscar formas más auténticas de dialogar

