
Tras la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el martes 4 de noviembre, días después del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó su respaldo a la propuesta.
A través de sus redes sociales, Bedolla afirmó que el gobierno estatal trabajará de manera conjunta para “garantizar la paz con justicia, con acciones que protejan a las familias, fortalezcan la seguridad y atiendan las causas de la violencia”.
El mensaje del gobernador se acompañó de un video en el que agradeció el apoyo de la presidencia y celebró el anuncio realizado por Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina del 4 de noviembre.
Bedolla señaló haber tenido comunicación con la presidenta la noche anterior para tratar el plan integral destinado a fortalecer la seguridad y la justicia en la entidad.
“En Michoacán le damos la bienvenida, por supuesto nuestro respaldo a la presidenta y a este plan que trabajaremos y estamos trabajando en conjunto con la presidencia de la República. Vamos a fortalecerlo, así lo anunció la presidenta, así lo acordamos”, precisó.
El funcionario detalló que, en los próximos días, se realizarán una serie de diálogos, encuentros y consultas con distintos sectores, incluyendo empresariales, agrícolas, religiosos y sociales, con el fin de enriquecer el plan.
Explicó que la estrategia está estructurada en torno a tres ejes principales: Desarrollo Económico con Justicia, Educación, Cultura y Paz, y Seguridad y Justicia.
Plan Michoacán, de esto trata:

El Gobierno de México ha dado a conocer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca transformar la seguridad en el estado a través de un enfoque integral sustentado en justicia, desarrollo y respeto a la vida. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó esta iniciativa.
Sheinbaum subrayó que: “La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”.
El plan contempla tres ejes principales:
- El primer eje, Seguridad y Justicia: fortalecimiento de las fuerzas federales mediante la conformación de unidades conjuntas integradas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las instancias de seguridad y fiscalía estatales, con un enfoque especial en la atención de homicidios y extorsión. Además, se propondrá al Congreso y al fiscal de Michoacán la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Entre las acciones previstas se encuentran la instalación de una Oficina de la Presidencia de la República en diversos municipios, la realización de Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, la implementación de un Sistema de Alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
- El segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia: busca garantizar seguridad social y salarios dignos para los jornaleros agrícolas y las trabajadoras de la agricultura de exportación. Se prevé una inversión en infraestructura rural y la promoción de un convenio con el sector productivo para la creación de más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
- En el ámbito de Educación y Cultura para la Paz: creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, y la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”. También se organizarán Mesas de Diálogo por la Paz y se pondrá en marcha el programa “Escuelas de Paz”, junto con el otorgamiento de becas de transporte para jóvenes universitarios. Se impulsará el Deporte Comunitario y la creación de Centros de Alto Rendimiento locales, así como Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar, un Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios, y Centros Regionales de Cultura y Memoria. Además, se implementará el programa “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura.
La presidenta anunció que el trabajo para la implementación de este plan comenzará de inmediato y que, tras un proceso de diálogo abierto con los distintos sectores, se espera presentar el Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán durante el fin de semana o, a más tardar, a principios de la próxima semana.
Más Noticias
Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
La aprobación se dio tras más de 20 horas de debate

Temblor hoy 6 de noviembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Así es como Inés Gómez Mont habría logrado mantener su vida de lujo en EEUU
Pese a ser prófuga de la justicia en México, la conductora ha vivido en una zona lujosa de Florida

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

