
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra al centro de la conversación pública desde la tarde del día martes 4 de noviembre de 2025, esta vez, por un delito de acoso sexual del que fue víctima en las calles del Centro Histórico en la Ciudad de México.
El perpetrador del crimen habría sido Uriel “N”, quien en aparentemente estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna sustancia se acercó a la mandataria, intentando realizar tocamientos indebidos, además de querer besarla a la altura del cuello, todo esto sucede mientras Sheinbaum saluda y habla con otra ciudadana.
La situación se viralizó de manera rápida a través de un video en redes sociales, por lo que las criticas tanto al actuar de la mandataria como a su equipo de seguridad no se hicieron esperar, dejando de lado el actuar de quien cometió el delito.

Algunos comentarios de internautas cuestionan el cobijo que han recibido otros hombres políticos como Cuauhtémoc Blanco o Salgado Macedonio, durante el gobierno de Sheinbaum, incluso la responsabilizan de los presuntos crímenes en contra de las mujeres de los que han sido señalados.
Cabe destacar que otros señalamientos hacia la presidenta han intentado culpabilizarla por su forma de actuar, cuestionando la postura que mantiene al momento de ser acosada, “¿Por qué sonríe? ¿Dónde está su seguridad? ¿Eso le pasa por acercarse tanto a la gente?”, son algunos comentarios que destacan.
Parte de la oposición política en México minimizan agresión sexual contra la presidenta
Pese a la perspectiva de género que se supone prevalece en las instituciones y en la política mexicana, políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han acusado que esta agresión es parte de un “montaje”.
La minimización del momento ha abonado a que los cuestionamientos sean de nuevo hacia la mujer que fue víctima del delito, si bien, se trata de una figura pública que representa a una nación entera, eso no la exime de ser víctima de un delito que acecha a otras mujeres a diario.
Esta situación ha escalado y los políticos también han opinado, figuras como Alejandro Moreno o Claudia Anaya, quienes han acusado un “montaje”, sin priorizar el mensaje que podrían estar enviando desde sus puestos de poder a las mujeres que han sido víctimas y no han denunciado por miedo a las críticas.

Activistas feministas y morenistas muestran sororidad con Claudia Sheinbaum
La poblana Olimpia Coral se pronunció ante la agresión que vivió la mandataria, en sus cuentas oficiales escribió el siguiente mensaje:
“Claudia Sheinbaum fue acosada aún siendo Presidenta. Aún siendo la Comandanta Suprema de las fuerzas armadas. Pasó así, porque ser mujer, el acosador quería hacerse notar como lo que es: Un violentador. ¡El machismo existe, todos y todas tenemos que abolirlo!”.

Entre los principales cuestionamientos que han realizado algunas mujeres políticas como Malú Mícher, Andrea Chávez, incluso gobernadores y titulares de secretarías de Estado, se centra en una sola acción, “no revictimizar a la presidenta”.
Ya que la revictimización la conforman distintas acciones como no creer el delito denunciado, cuestionar o incluso llevarla a revivir una y otra vez el episodio violento, motivo por el cual incluso la presidenta ha condenado la viralización del video y su reproducción en redes sociales y medios de comunicación.
Más Noticias
Programas para el Bienestar 2025: ¿Quiénes reciben su pago mensual hoy 7 de noviembre de más de 6 mil pesos?
La iniciativa también busca atender problemáticas como la pobreza rural y la degradación ambiental

México: cotización de cierre del dólar hoy 7 de noviembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Exatlón México: quién gana la salvación hoy 7 de noviembre
Quienes obtengan este beneficio quedan excentos del juego de eliminación

Texto: AC/DC anuncia nueva fecha en CDMX de su gira Power Up Tour: fecha y precio de las entradas
Ante el éxito en sus primeras fechas, la banda anunció una nueva función programada para el 15 de abril de 2025 en el Estadio GNP Seguros


