“Es una visión machista”: Citlalli Hernández condena críticas contra Sheinbaum por reacción durante acoso sexual

La secretaria de las Mujeres consideró “una tontería, que además ofende” las acusaciones sobre montaje

Guardar
Citlalli Hernández reprochó las críticas
Citlalli Hernández reprochó las críticas hacia Sheinbaum tras acoso sexual. | Secretaría de las Mujeres

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, reprochó las críticas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum relacionadas con su reacción tras sufrir un acoso sexual cuando caminaba por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, al calificar como “una visión machista” que el debate se centre en el comportamiento de la mandataria en lugar de la agresión.

La funcionaria federal dijo que cada mujer responde de forma distinta ante situaciones de acoso.

“¿Por qué la discusión gira alrededor de cómo actuó o no la presidenta? La discusión tendría que girar alrededor de cómo una persona vio en la presidenta un cuerpo que podía tocar. Es decir, eso que vivimos las mujeres muchas veces en el espacio público, en el transporte, eh, en, en los distintos espacios donde convivimos, la discusión no es cómo actuamos o si, o si no hubo, eh, la reacción que algunos esperan”, dijo en entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula.

Asimismo, se posicionó en contra de las acusaciones de montaje, las cuales consideró “una tontería que además ofende”.

“Pero la discusión alrededor de esto tendría que ser: ¿Qué pasa para que un hombre crea que puede llegar y tocar a una mujer?“, reafirmó.

La secretaria criticó la revictimización, tanto desde los medios como en el debate público, donde la atención tiende a centrarse en lo que la víctima hizo o no hizo, en vez de analizar el trasfondo de la actitud machista del agresor, insistiendo en la urgencia de que la sociedad reflexione sobre este tipo de conductas para frenar la violencia de género.

La funcionaria federal confirmó que el gobierno prepara una campaña nacional para informar que el acoso y abuso sexual no es normal y que debe denunciarse, detallando que no solo se buscará acompañar y orientar a las mujeres, sino también se incluirán mensajes dirigidos a los hombres sobre el respeto al espacio personal y corporal de las mujeres.

Recordó que a esto se sumará la iniciativa para tipificar el acoso sexual como un delito penal a nivel nacional, como lo anunció esta mañana la presidenta, al que expresó su respaldo señalando que en algunas entidades federativas estos delitos no aparecen tipificados de la misma manera en el Código Penal local. 

En este sentido, mencionó que actualmente, las penas por acoso o abuso sexual en la Ciudad de México pueden alcanzar hasta tres años de prisión, dependiendo de la investigación realizada por las autoridades competentes.

Por ello, enfatizó la importancia de que las víctimas tengan la certeza de que no están solas y de que la denuncia es el paso fundamental contra la impunidad.

“Es importante también esta campaña para que las mujeres sepan que no están solas, que no es normal, que hay que denunciar cuando se vive esto y que va a haber una consecuencia, que también los hombres repiensen sus conductas.

Hernández reiteró el compromiso de la Secretaría de las Mujeres en prevenir estas conductas desde la infancia, enfocar la prevención tanto en niñas como en niños y fortalecer la formación de servidores públicos encargados de atender estos casos.

“Este tipo de violencias que existe hacia las mujeres, que nosotras atendemos y escuchamos todos los días, que muchas mujeres viven a lo largo y ancho del país todos los días, tiene que terminar combatiendo la impunidad, que se sepa que los hombres sepan que va a haber, digamos, castigo, que hay, eh, sanciones, etcétera.

“Que las mujeres sepan que pueden denunciar y que deben y que no están solas, que estamos, pues desde la Secretaría de las Mujeres y de todas las secretarías del país, de los estados”, concluyó.