
El reciente incidente ocurrido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso por parte de un hombre durante un recorrido hacia las instalaciones de la SEP, ha puesto en el centro del debate la vulnerabilidad de las mujeres. Un video viralizado en redes sociales detalla cada momento de la agresión, generando preocupación sobre la respuesta de los equipos de seguridad.
Durante la tarde de este martes 4 de noviembre, Sheinbaum saludaba a ciudadanos y posaba para fotos en compañía de su equipo, cuando un hombre se acercó inesperadamente. El video exhibe cómo el sujeto intentó besarla en el cuello y la abrazó por la espalda, en todo momento manteniendo contacto físico sin su consentimiento.
Después de la intervención de los escoltas, Claudia Sheinbaum respondió con cautela diciendo: “Nos tomamos la foto, no te preocupes”. La persistencia del hombre, aparentemente en estado inconveniente, evidenció fallas en el protocolo de resguardo y encendió el debate.
El material compartido en redes generó críticas hacia el personal de seguridad por permitir a los ciudadanos una proximidad tal que puso en riesgo a la presidenta. Usuarios evitaron responsabilizar a Sheinbaum por este acto y centraron el foco en la respuesta institucional y en el daño psicoemocional que enfrentan las mujeres ante este tipo de situaciones.
El Código Penal del Distrito Federal establece claramente las penas y sanciones para quienes cometen estos delitos. Sobre el abuso sexual, el artículo 176 indica: “Al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo, se le impondrá de uno a seis años de prisión”. Además, la ley contempla penas superiores cuando el acto se comete con uso de violencia física o moral, incrementando la sanción en una mitad.
El artículo 177 agrega que si la víctima no puede comprender el significado del hecho o no puede resistirlo, la pena sube a dos a siete años de prisión, igualmente agravada si se emplea violencia.

Existen agravantes que pueden aumentar la penalidad en dos terceras partes, como señala la disposición 178, cuando el abuso ocurre en inmuebles públicos o espacios solitarios.
En lo que concierne al acoso sexual, el artículo 179 del mismo código especifica: “A quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad, se le impondrá de uno a tres años de prisión”. La pena se eleva en casos de subordinación o si el agresor se vale de su cargo como servidor público.
Por su parte, el Código Penal Federal define el hostigamiento sexual como el acto de asediar reiteradamente a una persona de cualquier sexo con fines lascivos, aprovechando una posición jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquier otra que implique subordinación. La conducta implica, además, que solo será sancionada cuando cause algún daño o perjuicio a la víctima y debe ser denunciada por la persona afectada.
Las penas para quien incurre en hostigamiento sexual contemplan hasta ochocientos días de multa. Si el responsable es un servidor público y utiliza su cargo para cometer el acto, además de la multa se le destituye del puesto y puede ser inhabilitado hasta por un año. Sin embargo, este delito a pesar de que es sancionado no podría encajar con el caso de Claudia Sheinbaum, pues no había una relación jerárquica entre ella y el individuo que la tocó sin su consentimiento.
Sheinbaum descarta reforzar su seguridad tras ser víctima de acoso

Después de haber sido víctima de acoso mientras caminaba en calles cercanas a Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum afirmó que no tiene intención de cambiar sus medidas de seguridad ni su cercanía con la ciudadanía.
Durante su conferencia de prensa matutina de este 5 de noviembre, la presidenta Sheinbaum sostuvo: “Eso sería negar de dónde venimos y cómo somos”. Añadió que quienes la asisten en seguridad continuarán apoyándola, pero subrayó la importancia de mantenerse cerca de la gente y no aislarse.
Sheinbaum explicó que no percibe ningún riesgo particular y que solo consideraría ajustar su seguridad si recibiera una amenaza concreta a su integridad. “Si el gabinete de Seguridad, el secretario, el Sistema Nacional de Seguridad me dicen: oiga, hay una alerta contra usted, bueno, pues entonces hay que ver si refuerzas en algún lugar donde pudiera haber una alerta, hasta ahora no hay ninguna alerta en contra mía”, aseguró.
La mandataria reiteró su decisión de seguir como hasta ahora: “eso es muy importante”. Destacó que la elección de caminar por la vía pública no se limita a la Ciudad de México, sino que también lo ha hecho en diversas entidades del país.
Más Noticias
CMB retira suspensión a Ryan García; esto dijo Mauricio Sulaimán del regreso del “King” al boxeo
El boxeador estadounidense inicia una etapa de recuperación personal y podría enfrentar nuevos desafíos en el ring

¿Por qué Cruz Azul podría jugar los Cuartos de Final en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla?
El desenlace de la última jornada y una disposición contractual poco común abren la puerta a un escenario inesperado para los partidos decisivos de la Liguilla

Diputado Isidro Villegas se viraliza por quedarse dormido en plena sesión; asegura que fue una foto “sacada de contexto”
La discusión del Presupuesto de Egresos 2026 continúa entre tensiones políticas y reclamos entre partidos políticos

Caso Valeria Márquez: familiar de la influencer señala a un tío como presunto autor intelectual del homicidio
El periodista Javier Ceriani reveló un testimonio de una persona cercana

No sólo en México, Morrissey cancela su gira en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia por ‘agotamiento extremo’
La esperada gira del ex líder de The Smiths por Latinoamérica se vino abajo tras la confirmación de que no habrá shows en varias ciudades, sumando otra decepción para quienes soñaban con verlo en vivo

