
Si miras al cielo este miércoles por la noche, podrás observar un fenómeno astronómico único: la superluna más cercana del año. Durante unas horas, la Luna se verá más grande, más brillante y más cercana de lo habitual, en un espectáculo visible a simple vista desde casi cualquier punto del planeta.
De acuerdo con la NASA, esta superluna alcanzará su punto máximo de plenitud el 6 de noviembre a las 13:20 GMT (14:20 CET), aunque será visible la noche anterior y la posterior. Sin embargo, el mejor momento para disfrutarla será poco después del atardecer del miércoles, cuando la Luna se eleve sobre el horizonte.
¿Qué es una superluna y por qué se ve diferente?
Una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita a la Tierra. Su contraparte, el apogeo, es cuando el satélite está más alejado. Debido a que la órbita lunar es elíptica y no perfectamente circular, la distancia entre la Luna y nuestro planeta varía unos 50 mil kilómetros entre ambos extremos.
Cuando ambos momentos —luna llena y perigeo— coinciden, el resultado es una superluna, que puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal. El término fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, y desde entonces se ha popularizado entre aficionados a la astronomía.

Cómo observar la superluna de noviembre
No se necesita ningún equipo especial para disfrutarla: basta con cielos despejados, un horizonte amplio y, si es posible, un lugar alejado de la contaminación lumínica. La astrónoma Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Míchigan, explicó que la diferencia de tamaño puede ser difícil de notar a simple vista, pero se aprecia mejor comparando fotografías con otras lunas llenas.
Efectos en las mareas y próxima superluna
La cercanía de la Luna tiene un leve efecto en las mareas, debido al aumento temporal de la atracción gravitatoria, lo que provoca mareas ligeramente más altas. Sin embargo, el astrónomo Lawrence Wasserman, del Observatorio Lowell, aclara que el efecto no es tan fuerte como para notarse en la mayoría de las costas.
Y si te la pierdes, no todo está perdido: la última superluna del año se producirá el próximo 6 de diciembre, cerrando el calendario lunar de 2025 con otro espectáculo nocturno.
Más Noticias
Beca de Transporte 2025: cómo registrarte y recibir hasta mil 500 pesos para cubrir tus pasajes
Este apoyo busca ayudar a los estudiantes con sus gastos de traslado a sus lugares de estudio

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este martes
El aeropuerto capitalino reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Cd Ixtepec
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Pensión Mujeres Bienestar 2025: qué beneficiarias recibirán el pago de 3 mil pesos la primera semana de noviembre
Los depósitos de este programa social comenzaron el pasado lunes 3 de noviembre

Fuerza Regia toma ventaja en la Final de la LNBP tras vencer a Diablos Rojos en el Juego 1
El club regiomontano abrió la serie por el campeonato con triunfo sólido en la Ciudad de México y buscará ampliar la diferencia


