Suman a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, a lista de Narcopolíticos por presuntos nexos con Cárteles Unidos

Los periodistas detrás del listado aseguraron que tanto el primo como el tío del gobernador están recluidos en EEUU por nexos con el mismo cártel

Guardar
El gobernador de Michoacán, Alfredo
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, celebró este miércoles que el Congreso local aprobara la reforma para sancionar la apología del delito. (X: @ARBedolla)

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue señalado por la plataforma periodística Narcopolíticos de tener presuntos vínculos con la organización criminal Cárteles Unidos. Misma con la que fueron relacionados dos integrantes de su familia.

Tras el asesinato del alcalde municipal de Uruapan, Carlos Manzo, se dio a conocer la reciente investigación en la que se indica que el gobernador morenista de Michoacán, ha sido mencionado en documentos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por una llamada que fue interceptada en la que identifican a Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador, y a integrantes de Cárteles Unidos, en la que hablan de una presunta reunión.

En el documento mencionan la
En el documento mencionan la llamada y la reunión que se tenía planeada (@narcopoliticos_)

Cabe recordar que el esposo de Anabel Bedolla, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez “El fruto”, quien fue presidente municipal de Aguililla y más tarde identificado como uno de los líderes de Cárteles Unidos. Actualmente se encuentra recluido en EEUU por intentar traficar cerca de 550 kilos de metanfetamina en el país fronterizo.

En marzo de 2021, el primo de Alfredo Ramírez Bedolla, Adalberto Comparán Bedolla, fue detenido en Miami por intentar recibir un cargamento de la misma droga, que había sido enviada desde México también era perteneciente a Cárteles Unidos.

Por otra parte, el líder de la autodefensas, Hipólito Mora, durante una entrevista que le realizó la periodista Anabel Hernández, afirmó que Cárteles Unidos tuvieron influencia en las elecciones estatales de 2021, misma e la que Ramírez Bedolla resultó ganador.

Hipólito Mora fue asesinado en
Hipólito Mora fue asesinado en La Ruana, Michoacán. (Jesús Áviles/Infobae)

Según su declaración, el grupo criminal intimidó a los otros candidatos para garantizar el triunfo de Ramírez Bedolla, afirmando que “Carteles Unidos trabajó para apoyar a Morena, la operación electoral fue por parte de Carteles Unidos, así fue”.

Por otra parte, el líder aseguró que Bedolla mantiene la política del exgobernador Silvano Aureoles de permitir que los Cárteles Unidos operen libremente en la región.

Cárteles Unidos se ha consolidado como un bloque criminal integrado por grupos como Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y Los Blancos de Troya. Algunas de estas células han adoptado la denominación de “autodefensas” para legitimar su presencia armada.

Silvano Aureoles Conejo

Credito:Cuartoscuro
Silvano Aureoles Conejo Credito:Cuartoscuro

Según Insight Crime, la organización surgió como una alianza entre el Cártel de Tepalcatepec y otros grupos locales para frenar el avance del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona de Tierra Caliente. Su origen se remonta a la unión de remanentes de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras (liderados por “El Americano”) y la facción de “El Abuelo” en Tepalcatepec.

Testimonios como el de Hipólito Mora sugieren que Cárteles Unidos habría recibido apoyo del Cártel de Sinaloa. El control territorial y económico de Cárteles Unidos se manifiesta en la administración de bodegas de distribución y la imposición de condiciones a proveedores para entregar mercancía en instalaciones bajo su dominio.

Posteriormente, la organización distribuye productos básicos a comercios locales, controlando la comercialización de abarrotes, carne, cerveza y otros insumos esenciales. Habitantes de la región de La Ruana han denunciado estas prácticas, que refuerzan el poder de la organización sobre la economía local.

Durante el gobierno de Silvano Aureoles, diversas fuentes señalan que Cárteles Unidos gozó de libertad de movimiento en municipios como Apatzingán, Pizándaro, Catalinas, La Ruana, Tepalcatepec y Coalcomán, lo que facilitó su expansión en la región de Tierra Caliente.