
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que exista una ruptura comercial con Perú y limitó el conflicto entre ambos países al ámbito diplomático.
El anuncio se da luego de que el país Sudamericano anunció un rompimiento de relaciones diplomáticas con México por dar asilo político en la embajada mexicana a la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Sheinbaum dijo que la relación comercial con Perú sigue vigente, y con quien se rompió relación de todo tipo fue con Ecuador, por la invasión del gobierno a la embajada. “En el caso de Perú, lo que se hizo entonces y lo defendemos ahora, es que fue totalmente injusto la detención de Pedro Castillo, y que en realidad correspondió a un tema político que venía desarrollándose desde hace tiempo y también de una visión de mucha discriminación, de mucha parte de lo que era la parte política de Perú”.
Señaló que referente a Betssy Chávez, cuando pidió asilo a México, se evaluó su petición y la embajada de México en Perú decidió asilarla.
“El actual presidente de Perú, a través de su canciller, toma la decisión de romper relaciones diplomática con México, que desde nuestra perspectiva está fuera de toda proporción pero es una decisión que ellos toman, ayer la responsable de la embajada preguntó a la cancillería y le dijeron que no se rompía la relación consular, sino solo la diplomática, vamos a esperar de todas maneras a recibir la notificación porque solamente la conocemos por las declaraciones”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Razones por las que México decidió dar asilo político a Betssy Chávez
En la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Roberto Velasco, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que el artículo cuarto de la Convención de Caracas señala que el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estados asilante, en este caso, México.
Además, dijo que en el artículo 11 de la Constitución Mexicana se establece el tema del asilo, en donde se lee que toda persona tiene derecho a buscar y a recibir asilo, y esto se realizará conforme a los tratados internacionales de los que México es parte, y que la ley mexicana regulará sus procedencias y excepciones.
Se señaló que a Chávez se le otorgó el asilo porque denunció ser víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política.

Se mencionó que había una resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas de 1967, que establece que el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso, por lo que se rechaza la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, pues se está actuando de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional.
Velasco concluyó señalando que se seguirán con la instrucción de Sheinbaum y de De la Fuente, defendiendo la tradición humanista y actuando conforme al derecho internacional, y que naturalmente, es una decisión de Perú que no comparten, pero que la amistad entre ambos pueblos continúa.
Por su parte, Raquer Cerur, Subsecretaria de la SRE para América Latina, dijo que toda persona extranjeta que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas, puede solicitar asilo político a México.
Recordó que México dio asilo a españoles que huían de la dictadura de Franco y del fascismo, así como las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, o otros de conflictos de Centroamérica, entre otras.
“Solo al Estado asilante le corresponde estudiar y decidir si la persona solicitante de asilo es objeto de persecución política o no (...) Porque si un estado persigue a una persona por cuestiones políticas, evidentemente no lo va a reconocer, sino que va a acusarlos de delitos comunes, como corrupción, terrorismos y otros”, señaló.
Más adelante, Velasco dijo que el gobierno de Perú había decidido romper relaciones diplomáticas con México, por lo que éstas no se mantendrán, sin embargo, si se mantendrás las relaciones consulares, para seguir dando atención a los mexicanos en perú, y a los peruanos en México.
Más Noticias
Clara Brugada se pronuncia contra acoso a Claudia Sheinbaum: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”
La funcionaria, a través de sus redes sociales, expresó rechazo ante la situación que enfrentó la presidenta

¿Tienes pesadillas constantes? Esta podría ser la razón y por qué se debe atender
Los malos sueños no solo pueden afectar al buen descanso, sino que también afectan al estado de ánimo y la concentración

Miss Universo sanciona a Nawat Itsaragrisil y anuncia acciones legales tras polémica con Fátima Bosch
El presidente Raúl Rocha reiteró que la seguridad y dignidad de las participantes de Miss Universo 2025 serán prioridad absoluta

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 5 de noviembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Detienen a hombre por abuso sexual contra una perrita en Cancún
El animal fue rescatado y puesto a disposición e las autoridades para recibir atención veterinaria


