
La desaparición de Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, mantiene en alerta a las autoridades del estado de Michoacán. El caso, conocido desde la madrugada del 2 de noviembre, ocurre en un momento de alta tensión para la entidad, que atraviesa una nueva ola de violencia que ha causado indignación a nivel nacional por los recientes asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder limonero, Bernardo Bravo.
¿Qué se sabe de la desaparición de Alejandro Correa Gómez?
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó que la familia de Correa Gómez reportó su desaparición después de perder contacto con él tras una reunión en Ciudad Hidalgo.
La denuncia fue formalizada la madrugada del 2 de noviembre y motivó la activación de un operativo de búsqueda coordinado entre la Fiscalía Regional de Zitácuaro y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que el exalcalde se encontraba en Ciudad Hidalgo para una actividad social la noche de su desaparición. Aunque el lugar no contaba con cámaras de seguridad, la fiscalía obtuvo videos y testimonios de asistentes al sitio, los cuales ya forman parte de la carpeta de investigación.
Investigadores localizaron su camioneta Grand Cherokee blanca, modelo 2021, y varios objetos personales en el hotel donde se hospedaba. Paralelamente, se indicó que hacia las 3:30 de la madrugada de su desaparición, el exedil habría asistido al bar “La Ingrata”, en compañía de un empresario local.
Testimonios señalan que hubo una riña donde habría participado el exalcalde, quien además fue visto en supuesto estado de ebriedad. Posteriormente, se halló su vehículo, que tomó una ruta hacia la carretera Irimbo-Maravatío, cerca de la localidad de Tzitzingareo.
Según su ficha de búsqueda, Correa Gómez tiene 41 años, es de complexión mediana, mide 1,78 metros de estatura y pesa 85 kilogramos. Al momento de su desaparición, vestía una camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

Entre sus señas distintivas, destacan una cicatriz en la ceja derecha, otra entre la nariz y el párpado derecho, y varios tatuajes: “MAMÁ” en el antebrazo derecho, “NO TEMAS PORQUE YO ESTOY CONTIGO” (Isaías 41:10) en el brazo, un ave fénix en la cadera y el texto “TODO LO PUEDO EN CRISTO” en el pecho.
Las autoridades pidieron a la población aportar cualquier información relevante a través del número 800 614 2323 o de los canales oficiales y redes sociales de la fiscalía (@FiscaliaMich).
¿Quién es Alejandro Correa Gómez?
“Orgullosamente zinapecuarense, sueño firmemente en un país donde las oportunidades estén al alcance de todos”, así se describía Correa Gómez en redes sociales, donde divulgaba actividades de la organización Michoacán en Movimiento.
Antes de su desaparición, participaba activamente en actividades y campañas ciudadanas vinculadas al senador Raúl Morón Orozco, rumbo a las elecciones de 2027.
Su carrera comenzó como regidor entre 2015 y 2018, en la administración de María del Refugio Silva Durán. En 2018 asumió la presidencia municipal arropado por la coalición Por Michoacán al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) y logró la reelección en 2021 bajo las siglas de Morena.

Durante su gestión acuñó el lema “poner orden y transformar Zinapécuaro”, con el objetivo de reactivar la economía local apostando por el turismo termal, religioso y gastronómico. En el terreno administrativo, su trienio registró la ejecución de más de 60 obras públicas, con una inversión cercana a 54 millones de pesos.
En 2021 solicitó licencia para buscar una diputación federal, aunque no obtuvo la candidatura definitiva.
El mandato de Correa Gómez en el ayuntamiento coincidió con uno de los momentos más complicados en materia de seguridad para la región oriente de Michoacán. El 27 de marzo de 2022, el municipio vivió el multihomicidio de 20 personas en una pelea de gallos clandestina ocurrida en Las Tinajas.
En noviembre de 2022, Ríodoce reveló documentos de Guacamaya Leaks en donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) situaba a Correa Gómez entre un grupo de 18 alcaldes michoacanos presuntamente relacionados por el Centro Nacional de Inteligencia con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas acusaciones nunca se tradujeron en imputaciones formales ni procesos legales contra los involucrados.
Días antes de su desaparición, Correa Gómez mantuvo actividad en redes sociales, donde publicó mensajes dedicados a su madre en el marco del Día de Muertos .
Más Noticias
Estaciones migratorias en México: CNDH alerta que más del 40% de los recintos no cumplen estándares
El organismo pidió al INAMI mejorar la atención a personas con discapacidad y a la identificación de posibles víctimas de delitos

Alito Moreno critica a Morena por “torpeza” en política exterior con Perú y exige cambio de rumbo
El PRI responsabiliza a Morena por la ruptura diplomática entre México y Perú, señalando una política exterior ideologizada

Fátima Bosch es recibida con aplausos y porras para México tras humillación internacional de Nawat Itsaragrisil
La representante del país en Miss Universo 2025 confirmó que sigue en competencia pese a ser insultada

Asesinato de Carlos Manzo, el más traumático y grave de un político desde la ejecución de Colosio: Ciro Gómez Leyva
El presentador de noticias señaló recordó el asesinato de Colosio hace 31 años en Tijuana

Cruz Azul vs Pumas: cuándo, a qué hora y dónde ver en vivo el partido de la Jornada 17 del Torneo Apertura 2025
La Máquina necesita ganar para mantener la cima del torneo y cerrar como superlíder del futbol mexicano


