Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025 en México

Muchas veces este tipo de trabajos son poco valorados a pesar de ser una parte importante de la económia del país

Guardar
Al igual que cualquier otrot
Al igual que cualquier otrot trabajo este también requiere un pago justo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Historicamente el trabajo doméstico ha sido poco valorado y mal remunerado en muchas partes del mundo.

Por suerte esto ha comenzado a cambiar y es cada vez más común que también las mujeres que se dedican a la limpieza de los hogares comiecen a exigir un pago justo por su labor.

Y aunque sin duda aun hay mucho camino por recorrer las tarifas son cada vez más justas. Es por eso que aquí te contamos cuales son las tarifas actuales que suelen manejarse en el país.

En México son muchas las
En México son muchas las mujeres que se dedican a brindar este tipo de servicios. (Imágen Ilustrativa Infobae)

Cuánto ganan las trabajadoras domésticas en México en 2025

La tarifa promedio por hora de limpieza doméstica en México varía según la ciudad, la experiencia de la persona y si se contrata a través de una agencia formal o de manera directa.

De acuerdo con plataformas de empleo y servicios domésticos como Indeed y Aliada.mx, el rango habitual oscila entre 40 y 80 pesos mexicanos por hora en la mayoría de las ciudades del país.

En áreas metropolitanas como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, la tarifa puede situarse entre 60 y 100 pesos por hora.

Algunas agencias o plataformas en línea fijan un precio estándar, que ronda los 70 a 90 pesos por hora y generalmente incluyen materiales e insumos básicos. Cuando se acuerda de manera directa entre particulares, el costo puede ser menor, aunque también depende del tiempo de servicio, número de habitaciones y requerimientos adicionales.

Es importante considerar que estos valores pueden variar según la localización, jornada mínima, y si el servicio es eventual o recurrente.

El cobro y las tarifas
El cobro y las tarifas pueden variar según los servicios que se realicen. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los derechos laborales que tienen las trabajadoras domesticas

A pesar de que muchas veces no se cumplen, en estricto sentido, las trabajadoras del hogar en México cuentan con una serie de derechos laborales reconocidos en la Ley Federal del Trabajo y otros instrumentos legales y entre estos derechos se encuentran los siguientes:

  • Contrato por escrito: Tienen derecho a un contrato laboral que establezca condiciones de trabajo como horario, salario, días de descanso y tipo de labores.
  • Jornada laboral: La duración máxima de la jornada es de ocho horas diarias y 48 horas semanales. Tienen derecho a un descanso diario de, al menos, una hora para alimentos, y descanso nocturno de ocho horas consecutivas.
  • Salario mínimo: Deben recibir al menos el salario mínimo vigente, aunque las condiciones pueden mejorar según acuerdo.
  • Aguinaldo: Tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a, al menos, 15 días de salario.
  • Vacaciones: Después de un año de trabajo continuo, les corresponden al menos seis días de vacaciones pagadas, con aumento progresivo conforme a la antigüedad.
  • IMSS: Es obligatoria la inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que les otorga acceso a servicios médicos, incapacidades, guarderías y prestaciones de seguridad social.
  • Indemnización y despido justificado: En caso de despido sin causa justificada, tienen derecho a una indemnización correspondiente conforme a la ley.
  • Descanso semanal: Al menos un día de descanso a la semana, preferentemente en domingo.
  • Ambiente libre de violencia y discriminación: Están protegidas contra cualquier tipo de violencia, acoso o discriminación en el lugar de trabajo.
 (Imágen Ilustrativa Infobae)
(Imágen Ilustrativa Infobae)

Estos derechos buscan garantizar condiciones dignas para quienes desempeñan labores domésticas en México.