México enfrenta una semana con cambios en el estado del tiempo que afectarán a las distintas regiones del país, por ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención. Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar los fenómenos meteorológicos estimados en el pronóstico del clima.
A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo los posibles efectos.
Pronóstico del tiempo para este 3 de noviembre

El frente frío número 12 se desplazará sobre el litoral del golfo de México, interaccionará con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando lluvias fuertes a muy fuertes en zonas de:
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
Además de lluvias y chubascos en la península de:
- Yucatán
La masa de aire frío asociada al frente propiciará un descenso en las temperaturas con posibles heladas en el norte, noreste, oriente y centro del país, así como evento de “Norte” muy fuerte con rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de:
- Tamaulipas
- Veracruz
Además de:
- Istmo de Tehuantepec
- Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas)
Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, noreste, centro y sur del territorio nacional.
A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvia en el noroeste y norte de la República Mexicana.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Veracruz (regiones Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento y Los Tuxtlas)
- Oaxaca (norte)
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Puebla (regiones Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra)
- Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Olmeca)
- Tabasco (oeste)
- Chiapas (noroeste)
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Michoacán
- Guerrero
- Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango)
- Puebla (región Sierra Norte)
- Veracruz (regiones Huasteca Alta y Huasteca Baja)
- Campeche
- Yucatán
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí (región Huasteca)
- Querétaro (región Sierra Gorda)
- Jalisco
- Colima
- Estado de México
- Tlaxcala
- Quintana Roo
Evento de “Norte” de 40 a 55 km/h con rachas de 70 a 80 km/h en costas de:
- Tamaulipas
- Veracruz
Además de:
- Istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas)
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Estado de México
- Ciudad de México
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costa occidental de la península de:
- Baja California
Y costas de:
- Tamaulipas
- Veracruz
Así como en:
- Golfo de Tehuantepec
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
¿Cuáles son las temperaturas estimadas?

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua (suroeste)
- Durango (oeste)
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:
- Baja California
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del lunes en zonas serranas de:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Veracruz
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes en zonas serranas de:
- Sonora
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Ciudad de México
- Morelos
- Oaxaca
En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.
Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.
Más Noticias
“Es una visión machista”: Citlalli Hernández condena críticas contra Sheinbaum por reacción durante acoso sexual
La secretaria de las Mujeres consideró “una tontería, que además ofende” las acusaciones sobre montaje

SCJN invalida multas por dormir en la calle
Corte considera que esta medida es discriminatoria y atenta contra la dignidad humana

Blessd paraliza calles de Naucalpan con un concierto sorpresa gratuito y desata la locura en el Edomex
El reguetonero colombiano se ha mantenido cerca del público mexicano durante las últimas semanas, con visitas y acercamientos directos a barrios populares de la capital

Franz Ferdinand anuncia Pop-Up Store en Ciudad de México: cuándo, dónde y cómo acceder
Sólo por unas horas, los seguidores tendrán acceso a piezas especiales, un póster conmemorativo y la posibilidad de ser elegidos para una experiencia privada

El conmovedor detalle que Fátima Bosch incluyó en su banda de Miss Universo en honor a su mascota Rocco
El compañero de la reina de belleza murió en septiembre de este 2025


