Los últimos post de Carlos Manzo: así denunció la infiltración del narco en Uruapan antes de su asesinato

En sus publicaciones en redes sociales, el alcalde exhibió golpes al CJNG y otros grupos criminales

Guardar
En sus últimos meses como
En sus últimos meses como alcalde, Carlos Manzo advirtió sobre operaciones de grupos criminales como el CJNG y Los Caballeros Templarios, denunciando su influencia y violencia en Uruapan a través de sus redes sociales. (Imagen: Anayeli Tapia/Infobae)

En los dos meses previos a su asesinato, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, usó sus redes sociales para documentar operativos, exponer agresiones contra autoridades y denunciar la infiltración del crimen organizado en la vida política en dicha región de Michoacán.

Los mensajes ofrecen una cronología de amenazas, acciones policiales y llamados enérgicos a autoridades federales, en un contexto marcado por la creciente violencia que afecta a Michoacán.

A través de las constantes publicaciones, Manzo reportó desde decomisos de armas y drogas hasta la cancelación de fiestas por episodios violentos, sus textos plasman la realidad diaria de un municipio sitiado por células como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y como Los Caballeros Templarios, y en cada mensaje el presidente municipal hizo énfasis en la necesidad de respaldo federal ante la asfixiante presencia de los grupos criminales.

Cronología: Operativos, llamados y denuncias públicas

El pasado 28 de agosto, Manzo informó a través de sus redes sociales sobre la detención de René Belmonte, “El Rino”, señalado como jefe de plaza del CJNG en la región, y advirtió sobre la gravedad del caso:

“La detención de ayer no se trata de un ‘borrachito o un carterista’, al contrario, es un individuo sumamente peligroso que es señalado de ser el principal operador de actividades ilícitas en la Región de Uruapan y de otras partes de Michoacán”.

(Capturas de pantalla)
(Capturas de pantalla)

También destacó la colaboración ciudadana: “Les comparto este video que me hace llegar la misma ciudadanía sobre las operaciones que realizaba este individuo señalado de ser Jefe de Plaza en la Región de Uruapan.”

Señaló la importancia de que la Fiscalía General de la República investigara a fondo delitos como secuestros y extorsión.

También hizo un llamado sin precedentes: “Por favor de la manera más atenta se les hace un llamado para que salgan de Uruapan y dejen de lastimar a un pueblo que ya se encuentra muy indignado ante tantos agravios que ocasionan los diferentes grupos delictivos y que han venido operando durante los últimos 25 años en nuestro Municipio”.

Posteriormente, el 14 de septiembre, tras una agresión armada contra la policía municipal, Manzo declaró código rojo y decidió suspender las fiestas patrias: “Declaro LA CANCELACIÓN de las fiestas patrias, la noche del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre para salvaguardar a la ciudadanía”.

(Capturas de pantalla)
(Capturas de pantalla)

Incluyó un llamado directo a la mandataria federal: “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a respaldar al municipio de Uruapan y al estado de Michoacán con toda la fuerza del estado Mexicano para restablecer el orden ante las agresiones de estos grupos delictivos.”

Tres días más tarde, el 17 de septiembre, durante otro violento episodio en Caltzontzin, Manzo reportó la muerte de “Hommi” y “Águila”, dos sicarios de quienes incluso compartió las fotografías de ellos sin vida. En su mensaje, dio a entender que podrían haber estado involucrados en el asesinato de un policía de Uruapan, Vidal Brígido Guzmán.

“Durante los últimos días se ha obtenido información muy valiosa que puede llevar a la captura de varios delincuentes de alta peligrosidad, esta información se ha logrado gracias a los trabajos de inteligencia y de las últimas detenciones que ha logrado la policía municipal de Uruapan en tareas de prevención del delito y también al trabajo con otras corporaciones”.

(Capturas de pantalla)
(Capturas de pantalla)

Manzo cerró el mensaje enfatizando el reclamo de justicia para Uruapan y los policías asesinados: “No descansaremos hasta que se haga justicia y Uruapan pueda vivir en paz. Queremos que caigan todos los implicados que están relacionados con el asesinato de nuestro compañero policía y que seguramente están relacionados con otros homicidios cometidos en el Municipio.”

El 22 de septiembre, tras el aseguramiento de una camioneta con 15 kilos de cristal en el filtro de Zumpimito, el alcalde mencionó que “estos hechos cobardes atentan contra la paz social y seguridad de nuestro Municipio” y agradeció la intervención del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, señalando que “en los últimos días están haciendo presencia para enfrentar estos delitos del orden federal”.

El primero de octubre, en una publicación extensa, Manzo aclaró rumores sobre la ejecución de “El Gárgola”, integrante del CJNG, y la persecución subsecuente:

“El ejecutado el día de ayer en la colonia 28 de octubre se le identifica como ‘El Gárgola’. Este individuo… se le ubicaba como uno de los principales generadores de violencia en el Municipio de Uruapan.”

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Relató la persecución y el enfrentamiento posterior, la lesión de dos policías y la fuga de los agresores.

Agregó una reflexión para la audiencia: “Todos estos hechos de violencia que se viven en todo el país deben de quedar como reflexión para todas las personas que quien anda mal tarde que temprano su final terminará muy mal.”

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El 3 de octubre, tras otro operativo relevante, comunicó que “fueron aseguradas 8 armas largas y una ametralladora Minimi, granadas, equipo táctico y vehículos robados”. Señaló que el operativo se hizo “en coordinación con las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno” y agradeció en cada post la coordinación entre dependencias. Mencionó que los responsables se encontraban refugiados posiblemente en la misma zona montañosa, e informó que el operativo seguía en curso para dar con los responsables.

El 4 de octubre, tras un operativo en Matanguarán, detalló: “Se logró un aseguramiento de una arma de fuego de uso exclusivo del ejército, equipo táctico, 4 kilos de sustancia con toda las características de la droga de cristal y una camioneta. Estas zonas entre huertas y ranchos son utilizadas por los delincuentes para instalar campamentos para posteriormente venir a la zona urbana a delinquir.”

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El 17 de octubre, informó sobre un aseguramiento relevante: “52 kilos de cristal, vehículos robados y armamento para lanzagranadas. Este aseguramiento equivale a 52 mil dosis de droga que en el mercado alcanza un valor aproximado de 10 millones de pesos.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El 20 de octubre, tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, Manzo publicó un post solidario donde pidió justicia para Apatzingán, Michoacán y todo México, y destacó que Bernardo luchaba “para que le fuera mejor al campo de Apatzingán.”

Cerró con la consigna: “YA BASTA de la inseguridad y la violencia que se vive en todo México.”

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El 26 de octubre, en una publicación extensa, denunció la crisis interna de Morena a raíz de la pelea por regidurías: “Hay algunos expresidentes que robaron a Uruapan hasta que ya no pudieron, pero las malas mañas no se les quitaron, ahora se intentaron robar las urnas en el proceso interno de Morena de comités seccionales.”

Subrayó: “Tantos militantes fundadores y de principios que lucharon por la democracia, la honestidad y el amor al Pueblo para que una bola de delincuentes hicieran pedazos ese movimiento y convertirlo en una ambición de intereses personales de corruptos y delincuentes.”

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Criticó directamente la presencia de políticos con múltiples denuncias: “Esa bola de delincuentes que por cierto tienen más de 100 denuncias presentadas en la Fiscalía General del Estado por actos de corrupción y delincuencia que se les señala cuando mal gobernaron a Uruapan en la anterior administración.”

El presidente remató: “Hoy Morena no quiere reconocer que a los más impresentables del PRD, del PAN y del PRI en Michoacán son los que se apropiaron del movimiento para desplazar a los verdaderos morenistas.”

En sus últimas publicaciones, Carlos Manzo no solo documentó decomisos y agresiones, sino que reiteró la urgencia de intervención federal y su advertencia pública sobre la infiltración del narcotráfico y la corrupción en todos los partidos relevantes del estado.

Pidió explícitamente: “La intervención del Gobierno Federal y de todas las fuerzas federales de seguridad no pueden esperar más para dejar claro que ningún delincuente puede estar por encima de las autoridades y del bienestar del Pueblo”.

El alcalde reiteró la importancia de que la ciudadanía se informara, compartiera sus mensajes y no normalizara la violencia política: “En la democracia se gana y se pierde pero hay malos perdedores que nunca van a reconocer que el Pueblo de Uruapan ya no los quiere por corruptos, delincuentes y sinvergüenzas.”

El asesinato de Carlos Manzo

El presidente municipal perdió la
El presidente municipal perdió la vida en un ataque armado durante un evento público por las festividades del día de muertos (Fb: Carlos Manzo)

Pocos días después de su publicación más dura contra la infiltración de criminales en la política local, Carlos Manzo fue asesinado a tiros por sicarios en pleno centro de Uruapan, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, en un hecho que conmocionó a la entidad y dejó al descubierto la magnitud de los desafíos que enfrentaba como mandatario local.

El ataque ocurrió la noche del 1 de noviembre de 2025, durante la inauguración del Festival de las Velas en la plaza principal del municipio. Manzo se encontraba acompañado de su familia y colaboradores, cuando hombres armados abrieron fuego en medio de la multitud. Uno de los agresores fue abatido por fuerzas de seguridad en el lugar, mientras otros dos fueron detenidos.

La acción violenta provocó temor e indignación entre los asistentes y rápidamente generó reacciones de condena a nivel estatal, nacional e incluso internacional.

La indignación generada por el crimen motivó a la ciudadanía a convocar manifestaciones en distintos puntos del estado. En Morelia, capital de Michoacán, cientos de personas marcharon hasta el Palacio de Gobierno para exigir justicia y castigo a los responsables. La protesta derivó en la irrupción de manifestantes al interior del edificio, donde se registraron actos de vandalismo y daños materiales en varias áreas. Elementos de seguridad intervinieron y se reportaron 8 personas detenidas.