La última semana de octubre, campesinos de Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Sinaloa, bloquearon distintas carreteras bajo una exigencia que los ha llevado a padecer distintas circunstancias durante varios años, el precio del maíz, un producto indispensable para los hogares familiares mexicanos.
El objetivo de su protesta era fijar el precio de garantía de la tonelada de maíz en 7 mil 200 pesos, sin embargo, la Secretaría de Agricultura dirigida por Julio Berdegué, solo les ofreció un acuerdo del precio de garantía en 6,950 pesos por tonelada, para quienes tengan hasta 20 hectáreas y con un límite de 200 toneladas.
Ante este movimiento de los campesinos mexicanos, la ciudadanía que se mantuvo detenida por los cierres, también se solidarizó pese a las circunstancias que enfrentaron. En redes sociales circulan distintos videos donde se da testimonio de lo sucedido desde los vehículos.
Una grabación compartida por la usuaria de TikTok “@irisvalgg”, se puede apreciar que los pasajeros de un autobús nunca imaginaron quedarse más de 30 horas atrapados en este cierre, “la noche cayó... autos y camiones formaban una línea infinita en la oscuridad”.

Al amanecer en el mismo lugar de donde no avanzaron un día antes, el testimonio del video revela que “se acababan los víveres y el calor aumentaba, el agua escaseaba”. En medio del camino, el hombre que narra supone que familiares de los campesinos “repartían agua y fruta”, acción que los reanimó, “la bondad en tiempos difíciles”.
Luego de varias horas detenidos, comparte que varias personas decidieron caminar hasta el pueblo más cercano, para poder conseguir comida y agua, “la zona no es segura y el camino bajo el sol parecía interminable... eramos nosotros frente a nuestra propia fragilidad”.
Mostrando empatía por lucha campesina, el relato pone sobre la mesa varios temas que acechado a los agricultores desde tiempo atrás, “la impotencia, el abandono, la invisibilidad... Su protesta no era contra nosotros, sino contra un sistema que los ha llevado al borde del colapso”.
“Producen el maíz que alimenta el país”, pero pese a esta realidad que es visible para distintos sectores de la población, “cada año les pagan menos, compiten contra importaciones de maíz transgénico y políticas que los dejan fuera del juego”.
El testimonio apunta a que la consigna y el “grito de auxilio” se pudo sentir en esta protesta, ya que en estos momentos, el campo atraviesa “una de las peores crisis en la historia”, pese a la magnitud que representó este cierre para mexicanos que transitaban por las carreteras, el mensaje fue entendido desde la empatía y el entendimiento del hartazgo ante el olvido por la cosecha de un producto que llega a todos los hogares del país.
Más Noticias
¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

Popocatépetl hoy: volcán registró 13 emisiones y 85 minutos de tremor este lunes 3 de noviembre 2025
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Valor de cierre del dólar en México este 3 de noviembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sin identificar y bajo los efectos de la droga: esto se sabe del asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
La FGE solicitó al INE investigar la identidad del homicida por medio de las huellas dactilares mientras se especula que el masculino sea menor de edad

Lupita Villalobos causa revuelo por video donde enfrenta a fan que coqueteó con su esposo
El video del incidente se viralizó rápidamente en redes sociales

