Sismo de 4.0 a 124 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El movimiento fue a 10 kilómetros de profundidad y se produjo a las 17:38
Aunque inicialmente se había reportado que hubo un sismo de 5.3 en Oaxaca a las 17:19, el Servicio Sismológico Nacional ajustó la ubicación.
Sismo de 5.3 a 48 kilómetros al suroeste de Las Choapas, en Veracruz. El movimiento fue a las 17:19 y se produjo a 182 kilómetros de profundidad.

De acuerdo con el registro preliminar publicado a las 17:19:33 horas, el epicentro del sismo se ubicó a 66 kilómetros al noreste de Matías Romero, en el estado de Oaxaca, con una profundidad estimada de ciento cincuenta y siete kilómetros.
La ubicación geográfica determinada por el SSN —latitud 17,26 y longitud -94,57— corresponde a una región habitualmente expuesta a actividad sísmica por la compleja interacción de placas tectónicas en el sur de México. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni afectaciones personales derivados de este evento.
Se registro un sismo de 4.0 a 68 kilómetros al Sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El sismo se produjo a las 6:08

México es una zona de alta sismicidad debido a que se encuentra ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde interactúan y convergen cinco placas tectónicas principales: la de Cocos, la de Norteamérica, la del Pacífico, la Rivera y la del Caribe.
La fricción constante entre la placa de Cocos y la de Norteamérica es la principal causa de los temblores en el centro y sur del país. La energía acumulada por este movimiento se libera periódicamente en forma de ondas sísmicas.



