
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) exigió una investigación exhaustiva sobre el rescate de al menos 30 niñas y adolescentes en el albergue Casa de las Mercedes, ubicado en la Ciudad de México, que derivó de una denuncia sobre presuntos delitos de abuso sexual y trata de personas.
La organización expresó su preocupación por este caso en un comunicado, así como por el rescate de 28 jóvenes originarios de la frontera de Chiapas, llevados a cabo en altamar por la Secretaría de Marina, frente a las costas del municipio de Ahome.
Ambas situaciones, aunque distintas en contexto y ejecución, revelan —según la organización— el estado de vulnerabilidad y cosificación en el que viven niñas, niños y adolescentes en México, donde la vida libre de violencia sigue sin garantizarse.
En el caso del albergue, REDIM advierte que al menos una de las menores rescatadas fue víctima de violencia de género y violencia sexual, mientras que lo sucedido en alta mar revela indicios de un patrón de reclutamiento o trata, manifestándose la explotación de los adolescentes involucrados.
Para la Red, distanciar estos hechos de la realidad institucional y tratarlos como excepciones solo perpetúa el riesgo y la desprotección.
“Estos casos muestran el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes en México cuando sus vidas se cosifican y mercantilizan, cuando no hay garantía a vivir una vida libre de violencia”, afirma el pronunciamiento de REDIM, recordando que en múltiples ocasiones la organización ha alertado sobre la urgencia de políticas públicas centradas en el interés superior de la niñez.
Las reiteradas violaciones a derechos humanos se producen, según la Red, en entornos donde la violencia estructural, el encierro, la falta de supervisión adecuada y la ausencia de protocolos claros generan condiciones fértiles para el abuso.
REDIM insta a entidades federales, locales y a toda la sociedad a investigar lo ocurrido y, de manera paralela, garantizar rutas de restitución de derechos para las infancias y adolescencias afectadas.
Remarca que una investigación pronta, expedita y efectiva será fundamental en el caso de las niñas de Casa de las Mercedes, así como sancionar, sin dilaciones, a los responsables.
La exigencia se extiende a que, ante una nueva administración, las autoridades establezcan un modelo capaz de identificar y corregir fallas estructurales, evitando reducir lo sucedido a un hecho aislado.
En cuanto a la situación de los jóvenes rescatados en el golfo de California, REDIM recalca que debe actuarse ante posibles delitos de trata o reclutamiento y no minimizar la gravedad de los hechos bajo suposición de “voluntad” o consentimiento de las víctimas, porque todo niño, niña o adolescente en estas condiciones debe considerarse bajo situación de violencia, extorsión o manipulación.
El comunicado enfatiza la urgencia de colocar a todas las víctimas en condiciones seguras, privilegiando determinaciones individualizadas y la restitución integral de sus derechos.
Al respecto, REDIM se ofrece a colaborar técnicamente con las autoridades en el diseño y aplicación de protocolos de protección, acompañamiento y monitoreo de la niñez en riesgo, enviando un mensaje claro sobre la responsabilidad estatal ante delitos que ni siquiera han sido plenamente tipificados, como el reclutamiento.
Finalmente, la organización asevera que estos casos deberían asumirse como paradigmáticos y servir de referencia para fortalecer las garantías de dignidad, integridad y seguridad de todas las niñas y adolescentes que enfrentan situaciones similares.
REDIM también llamó a los medios y a la ciudadanía a ser cautelosos en el manejo de la información, para evitar la revictimización mediática de quienes han vivido estos episodios de extrema violencia.
En su mensaje, la Red recuerda que casos como “La gran familia” en Michoacán o la Ciudad de los Niños en Guanajuato evidencian que estas tragedias no son nuevas, aunque las consecuencias siguen detonando exigencias renovadas de justicia y protección.
Más Noticias
Licencia de conducir permanente CDMX 2025: ¿Cuánto tiempo queda para tramitar el permiso?
El costo del permiso es de mil 500 pesos y se debe agendar una cita previamente

Adela Navarro denuncia nueva intimidación y presencia de hombres armados en Zeta Tijuana; FGE ya fue informada
La codirectora y periodista dentro del semanario más importante de Baja California dio a conocer que el empresario Manuel Cisneros Romero amenazó que “iría con todo” contra el pasado 31 de octubre

Metro CDMX y Metrobús hoy 5 de noviembre: servicio lento en la Línea 3
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Violencia en transporte público de Morelos: investigan posible extorsión tras dos agresiones armadas seguidas
Los dos ataques contra transportistas al oriente de la entidad dejaron al menos un chofer de combi herido y un operador de autobús terminó sin vida

¿Cuántos años de cárcel puede recibir el hombre que acosó a Claudia Sheinbaum?
Las leyes locales prevén sanciones más severas cuando el abuso sexual ocurre en inmuebles oficiales o lugares solitarios


