
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México continúa alertando a la población por una nueva forma de estafa conocida como “llamada cruzada” o “secuestro virtual”, con la que delincuentes simulan el rapto de un familiar para obtener dinero de manera inmediata.
La Policía Cibernética identificó un incremento en este tipo de reportes, especialmente en los últimos días, por lo que exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir medidas de prevención.
¿Cómo opera la estafa de la “llamada cruzada”?
De acuerdo con la SSC, el engaño inicia cuando una persona recibe una llamada de un supuesto familiar que asegura estar en peligro o secuestrado. De manera simultánea, los delincuentes contactan a otro miembro de la familia para reforzar la historia y exigir un depósito urgente de dinero, utilizando amenazas o supuestas pruebas de la situación para presionar a las víctimas.
El objetivo principal de los extorsionadores es mantener incomunicadas a las víctimas, generar pánico y evitar que verifiquen la información con la persona que supuestamente está secuestrada.
En muchos casos, los delincuentes obtienen los datos personales a través de redes sociales o filtraciones, lo que les permite hacer que el engaño parezca creíble. Una vez que el pago se realiza, los responsables cortan toda comunicación y desaparecen.

Recomendaciones de la Policía Cibernética
Para evitar caer en este tipo de fraude, la SSC y la Policía Cibernética recomiendan:
- No exponer información personal ni la de tus familiares en redes sociales.
- Desconfiar de llamadas de números desconocidos y evitar responderlas.
- Verificar siempre la identidad de las personas que se comuniquen por teléfono.
- Establecer palabras clave familiares, útiles para confirmar la identidad en caso de emergencia.
- Configurar la privacidad de redes sociales para limitar quién puede ver tus publicaciones.
Además, si se recibe una llamada sospechosa o se detecta un intento de extorsión, la SSC pide no realizar depósitos, colgar de inmediato y reportar el hecho a las autoridades. En la Ciudad de México, este tipo de incidentes se pueden denunciar al número 55 5242 5100, disponible de forma gratuita.
Prevención y alerta permanente
Las autoridades recuerdan que la extorsión telefónica es un delito grave y que la mejor herramienta para evitar ser víctima es la prevención. La difusión de información y la denuncia oportuna permiten identificar patrones y proteger a más personas.
Ante cualquier intento de “llamada cruzada” o “secuestro virtual”, lo más importante es mantener la calma, verificar la situación por otros medios y comunicarse de inmediato con la Policía Cibernética.
Con estas acciones, la SSC busca fortalecer la seguridad digital y telefónica de los habitantes de la Ciudad de México, reforzando el mensaje de que la información personal es el primer escudo contra la extorsión.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 5 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

La Granja VIP en vivo: estos son los granjeros que podrían ser nominados en La Asamblea de hoy 5 de noviembre
Sigue el minuto a minuto con lo más relevante del reality show de TV Azteca

Pronóstico del clima en México este 5 de noviembre: ¿Qué zonas serán afectadas por las heladas?
El frente frío 12 y la onda tropical 40 generan lluvias intensas en el sureste y bajas temperaturas en el centro y norte

¿Contingencia ambiental en CDMX a mitad de semana? Calidad del aire del 5 de noviembre
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

‘La Mañanera’ de hoy miércoles 5 de noviembre | EN VIVO
La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este miércoles en Palacio Nacional


