
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continuará sus actividades con normalidad después de que los trabajadores sindicalizados aceptaran un incremento salarial del 4 por ciento, decisión que dejó sin efecto el riesgo de una huelga en la institución.
La consulta realizada la noche del viernes por el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) arrojó una mayoría clara en favor de mantener las labores.
De acuerdo con información de la propia universidad, 9 mil 108 trabajadores, equivalente al 62.9 por ciento de los participantes, votaron en contra de la huelga y a favor de aceptar la propuesta salarial.
Por otro lado, 5 mil 113 sindicalizados, el 35.3 por ciento, se manifestaron por colocar la bandera rojinegra, en una convocatoria que reflejó el interés de los trabajadores por expresar su postura en un momento clave para la comunidad universitaria.
Aumento muy debajo de lo que se pedía

El STUNAM había presentado semanas antes un emplazamiento a huelga en la Torre de Rectoría, solicitando un incremento del 20 por ciento al salario además de mejoras en diversas condiciones laborales.
Este movimiento se mantiene como parte de una dinámica frecuente en la UNAM, donde el sindicato utiliza el emplazamiento anual como instrumento de presión durante las revisiones contractuales.
Si bien cada año se plantean demandas de doble dígito, los acuerdos finales suelen situarse por debajo de lo solicitado inicialmente.
El proceso de negociación se desarrolló en un contexto particularmente sensible. A las demandas salariales se sumaron recientes protestas de trabajadores del área de vigilancia en las inmediaciones de Rectoría, quienes exigieron la liberación de compañeros detenidos por su presunta participación en el homicidio de un aficionado del Cruz Azul.

Este escenario evidenció tensiones internas que afectaron la percepción pública y generaron inquietud entre estudiantes, académicos y personal administrativo.
Sin embargo, la decisión mayoritaria de aceptar el ajuste ofrecido por la administración universitaria permitió descartar la suspensión de actividades en la máxima casa de estudios del país, evitando afectaciones académicas y operativas en su vasta estructura educativa, que incluye planteles de bachillerato, facultades, institutos y escuelas distribuidas en diferentes entidades del país.
Aunque el acuerdo alcanzado representa un respiro para la vida universitaria, la dirigencia sindical ha reiterado que las demandas laborales continúan vigentes y formarán parte de futuras revisiones contractuales.
Para el STUNAM, la lucha por incrementos salariales más altos responde a la necesidad de enfrentar el encarecimiento de la vida y mejorar las condiciones de los más de 30 mil trabajadores que integran el sindicato.
Más Noticias
México aún sin fecha para reactivar la exportación de ganado por el gusano barrenador
La fábrica de moscas estériles que evita la propagación de la plaga está prevista para funcionar a partir del primer semestre de 2026

“Los valores son más que cualquier corona”: Miss España defiende a Fátima Bosch tras insultos de Nawat Itsaragrisil
La modelo es la actual compañera de cuarto de la mexicana durante Miss Universo 2025

Policías en Puebla renuncian de forma masiva por asesinato de tres compañeros en emboscada
La Guardia Nacional y la policía del estado asumió el control municipal

¿Cómo le fue a México ante Corea del Sur en su debut en el Mundial Sub-17 de Qatar 2025?
Un error del portero Santiago López definió el resultado en el inicio del segundo tiempo

Pensión Mujeres Bienestar: ¿A quiénes le depósitan hoy 4 de noviembre y cuánto dinero?
Continúa la entrega del apoyo económico bimestral, dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad


