
El gobierno de México liderado por Claudia Sheinbaum implementó la Beca Rita Cetina a partir de los primeros meses de 2025. Una iniciativa dirigida a estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) inscritos en escuelas públicas.
Durante la primera fase, este programa se centró exclusivamente en escolares de secundaria, otorgando un apoyo económico de $3,000 cada dos meses, depositado directamente en la tarjeta Bienestar. Además, los padres con más de un hijo inscrito reciben $700 extra por cada alumno adicional.
La beca tiene como finalidad evitar la deserción escolar y contribuir con la ayuda monetaria para que los alumnos puedan continuar y concluir sus estudios de forma satisfactoria.
¿Qué beneficiarios de la Beca Rita Cetina recibirán más de 3 mil pesos?
Los padres de familia que tenga hasta tres alumnos inscritos en la Beca Rita Cetina serán los que reciban 3,300 pesos en el siguiente periodo de depósitos.
- Padres de familia con un alumno registrado: 1,900 pesos.
 - Padres de familia con dos alumnos registrados: 2, 600 pesos.
 - Padres de familia con tres alumnos registrados: 3,300 pesos.
 
Además, en caso de tener alguna duda o aclaración, la Coordinación pone a disposición sus canales oficiales en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok o su página oficial www.becaritacetina.gob.mx, así como su línea telefónica 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00.

¿Cómo saber si ya me llegó el pago de la Beca Rita Cetina?
Después de identificar el día asignado para el cobro de la Beca Rita Cetina, existe la opción de consultar si el depósito ya se encuentra disponible utilizando el Buscador de Estatus en Línea o la aplicación móvil del Banco del Bienestar.
Para acceder al Estatus y revisar el saldo a través de internet, es indispensable contar con la CURP propia o la de los hijos. El procedimiento consiste en los siguientes pasos:
- Acceder a la página del Buscador de Estatus
 - Ingresar la CURP correspondiente
 - Seleccionar la sección de Bancarización, donde se exhiben todos los detalles de los pagos
 - Elegir el periodo específico que se busca consultar
 

En esa sección aparecerá la información del pago que se desea verificar; el comprobante mostrará detalles sobre el método de pago, el estado actual del depósito, la fecha y los periodos involucrados.
También es posible realizar la consulta de saldo tanto en los cajeros automáticos como en las ventanillas del Banco del Bienestar. Se recomienda, además, descargar la aplicación móvil para mantener un control constante sobre los movimientos de la cuenta.
Más Noticias
Así fue la presentación de “Frankenstein” de Guillermo del Toro en México con Oscar Isaac y Jacob Elordi
El director destacó con orgullo su origen mexicano y recordó su niñez, momento en que tuvo su primer acercamiento a la obra “Frankenstein” de Mary Shelley

¿Quién es Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro reportado como desaparecido?
La Fiscalía reveló que halló pertenencias y el vehículo del exfuncionario, pero aún se desconoce su paradero

El rastro del CJNG en el asesinato de Carlos Manzo: de la caída de “El Rino” al ataque de “El Cuate” en Uruapan
David Saucedo, experto en seguridad, advierte que el crimen contra el alcalde de Uruapan busca debilitar la resistencia institucional

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 4 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Lola Cortés es la primera nominada de la semana en La Granja VIP: esta fue su reacción
La ‘jueza de hierro’ recibió la nominación directa por parte del “legado” de Omahi

