
A partir del próximo 31 de octubre, el centro de la Ciudad de México se transformará en un escenario destinado a la divulgación científica, con la inauguración del Zócalo de las Ciencias, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Este evento tendrá lugar en el PILARES Tenochtitlán, ubicado entre las calles 20 de Noviembre y Pino Suárez, comenzará a ofrecer desde las 10:00 a.m. una jornada repleta de activaciones interactivas, talleres y espectáculos para público de todas las edades.

Qué actividades habrá en el Zócalo de las Ciencias
En su inauguración, la propuesta contempla más de veinte actividades interactivas, entre las que destacan demostraciones, experimentos, sesiones dentro un planetario y observaciones astronómicas desde telescopios. Todas estarán a cargo de docentes de PILARES y contarán con la colaboración de personal de instituciones de investigación y divulgación científica, como el Museo de Historia Natural, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el canal de divulgación Chema Tierra.
A su vez, esta jornada inaugural concluirá con un concierto en vivo de la banda de rock para infancias Mr. Gato y los del Callejón, que pretende añadir otra capa de festividad al ambiente familiar que se gestará este día.

Cuál es la misión del Gobierno de la Ciudad de México al realizar este evento
La iniciativa tiene como objetivo principal sembrar curiosidad y creatividad en miles de personas, al mismo tiempo que fortalece alianzas entre instituciones, universidades, museos, colectivos y comunidades científicas. De esta manera, se consolidará un modelo colaborativo de difusión de la ciencia en el epicentro de la ciudad. Todo con la fiel visión de impulsar el conocimiento en toda la Ciudad de México.
A partir de esta edición, el Zócalo de las Ciencias se convertirá en un punto de encuentro mensual, coincidiendo con los viernes en que se realizan las juntas de Consejo Técnico Escolar, fechas en las que las infancias y adolescentes no asisten a clases. De este modo, el programa pretende aprovechar el espacio histórico los días señalados para ofrecer alternativas lúdicas, accesibles e incluyentes, orientadas a despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas.

El Gobierno de la Ciudad de México, dirigido por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, respalda este programa como parte de su compromiso con el acercamiento de la educación, la ciencia y la tecnología a toda la población, promoviendo el uso de los espacios públicos como entornos idóneos para el aprendizaje y la imaginación.
Más Noticias
Sujeto con machete en mano se enfrenta a cocodrilo en calles de Veracruz: “Ama se metió otro pejelagarto”
El reptil avanzó varios metros antes de ser guiado por un habitante para que retornara hacia la vegetación cercana

Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de noviembre: al menos cuatro líneas del MB afectadas por movilizaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Ester Expósito sorprende en la Arena México y recibe una máscara de Místico
La actriz española asistió a la primera eliminatoria del Torneo Leyenda Azul, donde Místico aseguró su lugar en la final

¿Hasta cuando podrán inscribirse para estudiar GRATIS Inteligencia Artificial? estos son los requisitos que se piden
Formación gratuita en IA, sigue abierta convocatoria nacional con enfoque de género

¿Gerardo Ortiz irá a prisión? Tribunal de EEUU decidirá pena por transacciones con empresa presuntamente ligada al CJNG
El intérprete de regional mexicano negoció colaboración con el FBI y espera libertad condicional; la sentencia se dicta este 19 de noviembre
