
Este pastel es una opción que aprovecha la madurez del plátano como endulzante natural y fuente de fibra, potasio y vitaminas, en combinación con proteínas de huevo y energía proveniente de la harina y la grasa utilizada.
No contiene conservadores ni colorantes y puede adaptarse fácilmente para dietas especiales, tal es el caso de la reducción de azúcares.
Ingredientes
- 2 plátanos maduros grandes
- 2 huevos
- 1 taza de harina de trigo (puedes probar con integral para más fibra)
- 1/8 o menos de endulzante
- 1/4 taza de leche
- 1/4 taza de mantequilla derretida (o aceite vegetal)
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Pizca de sal
- Aceite o mantequilla para engrasar la sartén
Consideraciones
- Si usas harina integral, el índice glucémico será menor.
- El pan seguirá siendo húmedo y esponjoso gracias al plátano.
- El valor calórico y glucémico final será menor respecto a la versión tradicional.
La textura y sabor pueden variar según el endulzante elegido, pero el resultado suele ser satisfactorio para quienes buscan opciones más saludables o aptas para personas con necesidades especiales en el consumo de azúcar.

Instrucciones para el pastel de plátano en sartén
- Pela y aplasta los plátanos hasta obtener un puré.
- En un recipiente, mezcla el puré de plátano con los huevos, la leche, la mantequilla derretida y la vainilla.
- Añade el azúcar y mezcla bien.
- Incorpora la harina, el polvo de hornear y la sal. Mezcla hasta obtener una masa homogénea, evitando batir demasiado.
- Engrasa una sartén antiadherente con mantequilla o aceite y precalienta a fuego bajo.
- Vierte la mezcla en la sartén y tapa.
- Cocina a fuego muy bajo durante 20 a 30 minutos. Puedes voltear el pastel con ayuda de un plato cuando la superficie esté casi seca para dorar ambos lados (opcional).
- Comprueba la cocción insertando un palillo en el centro; debe salir limpio.
- Deja enfriar un poco antes de desmoldar y servir.
Recomendaciones para hacer el pastel de plátano en sartén
La textura y sabor pueden variar según el endulzante elegido, pero el resultado suele ser satisfactorio para quienes buscan opciones más saludables o aptas para personas con necesidades especiales en el consumo de azúcar.
- Si usas harina integral, el índice glucémico será menor.
- El pan seguirá siendo húmedo y esponjoso gracias al plátano.
- El valor calórico y glucémico final será menor respecto a la versión tradicional.
- Mantén la temperatura baja durante toda la cocción. El calor alto puede dorar o quemar la base sin cocinar el interior.
- Una sartén con buen recubrimiento antiadherente evita que el pastel se pegue y facilita el desmolde.
- La tapa genera vapor, lo que ayuda a que el pastel suba de manera uniforme y se cocine bien en el centro.
- Unta mantequilla o aceite por todo el interior de la sartén para evitar que la mezcla se adhiera.
Más Noticias
Ofrenda del Día de Muertos: ¿Qué representa cada elemento y cuándo encender las velas?
Es una de las tradiciones más emblemáticas, con altares cargados de elementos simbólicos que permiten honrar a los seres queridos fallecidos

Caos vial en autopista México-Querétaro y Periférico Norte por dos incidentes vehiculares l Video
Un auto volcado y otro abandonado paralizan la movilidad entre Tepotzotlán y Satélite durante hora pico

Receta de frapuccino de pan de muerto: una bebida dulce, colorida y original
Se trata de una preparación que se ha vuelto viral gracias a su cremosidad y a la combinación única de sabores que evocan la festividad del Día de Muertos

Menor de 13 años que disparó en la cara a su mamá por castigarlo, en Polanco, es liberado
El menor disparó a su madre en el rostro, luego de que lo castigara quitándole su celular por ingerir bebidas alcohólicas

Detienen a “Tomate”, integrante de célula delictiva ligada al “Mayito Flaco” en Sonora
La detención ocurrió en Nogales luego de recorridos de reconocimiento; se le incautaron 31 dosis de droga


