
Jaqueline Gonzáles, madre de Kimberly Hilary Moya González joven desaparecida el 2 de octubre de 2025 en Naucalpan de Juárez, Estado de México, exige a las autoridades estatales una investigación profunda sobre los presuntos nexos de los involucrados en el caso con el grupo espiritista Trinitario Mariano.
Según las investigaciones, Gabriel Rafael “N” —presunto implicado en la desaparición— y su familia tendrían vínculos con dicha agrupación religiosa. “Rafael es ministro de ese culto, la mamá es la titular de ese templo, no es un templo normal”, señaló Gonzáles.
También afirmó que han encontrado templos con símbolos asociados a sectas y mencionó que, en uno de los predios relacionados con un taller, observaron símbolos coincidentes, lo que considera relevante en la investigación del caso.
Gonzáles enfatizó que en el templo vinculado a los implicados convergen varias sectas, insistiendo en el carácter no convencional de esos espacios religiosos.
Sostuvo que la titularidad del templo recae en la madre de uno de los implicados y reiteró la presencia de símbolos que, a su juicio, no son casuales ni habituales en templos tradicionales.
La madre de Kimberly criticó la actuación de la Fiscalía, asegurando que las autoridades basan sus indagatorias en unos pocos indicios y, en consecuencia, han ralentizado la búsqueda de su hija.
Afirmó que “están con dos personas, pero esas personas pues prácticamente los tienen apartados, no sé qué esté pasando y yo solicito que se investigue a la primer línea familiar tanto de Rafael como de Paula, muchos de ellos tienen, por ejemplo, a sus hijos que lo dicen, hubo contacto con ellos ese mismo día”.
Los presuntos responsables de la desaparición de Kimberly, Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, fueron detenidos por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex) el 13 de octubre y permanecen recluidos en el Centro Penitenciario de Reinserción Social de Tlanepantla.

¿Qué es el espiritualismo Trinitario Mariano?
El espiritualismo trinitario mariano es una práctica religiosa fundada por Roque Jacinto Rojas Esparza y surgida en la Ciudad de México.
Esta tradición amalgama elementos del cristianismo con prácticas de espiritismo europeo, teniendo origen en la época de la Independencia de México y experimentando modificaciones a lo largo del tiempo.
El nombre “espiritualismo trinitario mariano” responde a su relación con los espíritus de fallecidos mexicanos, de acuerdo con el antropólogo e historiador Elio Masferrer durante su intervención para TV UNAM en el episodio dedicado al espiritualismo trinitario mariano mexicano.
El especialista explicó que los espiritualistas establecen contacto con espíritus como el de Cuauhtémoc, y pueden también vincularse con figuras históricas como Lázaro Cárdenas, entre otros. Masferrer sostuvo que es posible ser espiritualista y, al mismo tiempo, profesar el catolicismo o cualquier otra confesión, pues los fieles se reúnen en torno a problemáticas específicas.
En esa misma producción televisiva, Octavio Ramos, guía espiritualista y médium, puntualizó que los espiritualistas marianos creen en la comunicación de espíritu a espíritu, la cual ocurre mediante la “facultad o materia que está en trance” para llevar a cabo curaciones. Además, explicó que el término “marianos” deriva de su devoción a María Santísima Madre de Jesús.
Sectas religiosas en Edomex y su relación con asesinatos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó en el 2019 la presencia de sectas religiosas vinculadas a homicidios rituales en Ecatepec de Morelos, esto según un análisis filtrado a través del hackeo conocido como Guacamaya Leaks, donde se detalla que estos grupos podrían estar de un aumento en delitos de asesinato, secuestro y extorsiones.
El informe de la Sedena, fechado en marzo de 2019, expone que la Fiscalía Regional de Ecatepec, dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, registró catorce homicidios en doce hechos violentos durante ese mes. De estos crímenes, diez ocurrieron en Ecatepec y cuatro en Coacalco.
La mayoría de las víctimas murieron por arma de fuego, mientras que un caso se atribuyó a tortura. La Sedena atribuyó parte de estos hechos a la confrontación entre bandas locales y al reacomodo del control del narcomenudeo por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
No obstante, el análisis también advierte que el incremento de homicidios podría estar relacionado con la actividad de diversas sectas religiosas. El documento de la Sedena no especifica ningún asesinato concreto vinculado a rituales pero subraya la existencia de varias sectas en el municipio que recurren a la ejecución de personas como parte de sus prácticas.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 31 de octubre: estación Zócalo/Tenochtitlan se encuentra abierta
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Emprende Coin, el grupo prestamista presuntamente vinculado con los asesinatos de B-King y DJ Regio Clown
Yonier Alexander “N”, alias “Maxi”, supuesto miembro de la empresa prestamista, tendría relación con los asesinatos de los músicos colombianos

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 31 de octubre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 31 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Asesinato de B-King y DJ Regio Clown destapa venta de drogas colombianas Tusi y Coco Chanel en eventos “Sin Censura”
En uno de los eventos incluso fueron hallados leones en cautiverio


