La automotriz japonesa Honda, suspendió la producción en la planta de Celaya, en el estado de Guanajuato, debido a la escasez de semiconductores (chips) en el contexto de las tensiones que atraviesa la tecnológica Nexperia.
La producción en su planta de México, donde fabrica el SUV compacto HR-V, se produjo el pasado martes, sin embargo, la armadora apuntó que busca reactivar el trabajo lo más pronto posible.
La escasez de chips también provocó ajustes en la producción de las plantas de Honda en Estados Unidos y Canadá.
Esta noticia surge luego que Nissan y Mercedes Benz determinaron parar los trabajos de la planta de Compas en Aguascalientes a partir de 2026.

El alcance de esta interrupción aún no está definido, y la reanudación de las operaciones permanece sin fecha.
La situación ya ha comenzado a afectar a las plantas de Honda en Estados Unidos y Canadá, donde la empresa ha iniciado ajustes en su producción.
La crisis se originó tras la decisión del gobierno de Países Bajos que llevó a China a suspender la exportación de productos de Nexperia, incluidos chips para la industria automotriz.
Este escenario no solo afecta a Honda, sino también a otros fabricantes como Volkswagen, que la semana pasada enfrentó la posibilidad de interrupciones, aunque logró sortear el problema mediante otro proveedor.
De acuerdo con el diario japonés Nikkei, Honda está realizando “todo lo posible” para reducir las consecuencias de esta crisis.
Sheinbaum asegura que Mazda seguirá en México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Mazda Motor Corporation mantendrá su planta de producción en Guanajuato, pese a las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos.

La confirmación se dio tras una reunión en Palacio Nacional con el CEO de la compañía japonesa, Masahiro Moro.
Durante el encuentro, se abordaron los avances en la revisión del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) y la perspectiva del gobierno mexicano sobre la regulación de autos eléctricos.
Sheinbaum Pardo subrayó la relevancia de impulsar los vehículos híbridos en México, señalando que el directivo de Mazda compartió esta visión y consideró que el país posee un “potencial enorme” en el sector automotriz.
La mandataria destacó que la planta de Mazda en México produce tanto para el mercado nacional como para la exportación, y que la industria automotriz enfrenta incertidumbre por los aranceles estadounidenses.
“La planta en México va a continuar, lo cual nos da muchísimo gusto”, afirmó Sheinbaum Pardo sobre la postura de Masahiro Moro.
La planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, está orientada principalmente al mercado de Estados Unidos.
Más Noticias
Marina suspenderá búsqueda activa de presunto náufrago de narcolancha atacada por EEUU
El operativo se originó luego del bombardeo a cuatro embarcaciones que dejó 14 personas muertas y un sobreviviente
Creatividad y espíritu festivo: Así celebró Chivas el Halloween con disfraces inolvidables
Personajes como Blanca Nieves, Ryu y un gato con sombrero protagonizaron la jornada más divertida del plantel, entre guiños pop y humor colectivo

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Estos son los estados más afectados por las protestas de agricultores que aún se mantienen
Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada

Belinda lanza mensaje de empoderamiento mientras la disputa legal contra Lupillo Rivera continúa
La intérprete de “Cactus” compartió un misterioso mensaje durante la celebración de Beliween
