
El diputado Federico Döring acusó al gobierno federal de generar un “tráfico del bienestar” por las afectaciones en la carretera México-Querétaro, originadas por los bloqueos de agricultores que rechazan la propuesta gubernamental sobre el precio del maíz. Estas protestas se intensificaron luego de la negativa de organizaciones campesinas a aceptar la tarifa sugerida por las autoridades para el grano.
En un video difundido en sus redes sociales, Döring lamentó el impacto de los bloqueos en la movilidad e hizo responsable a Claudia Sheinbaum y a Julio Berdegué, actual presidenta de México y secretario de Agricultura, respectivamente. “Pues aquí estoy, en el tráfico del bienestar, atorado en la carretera México-Querétaro, porque la incapacidad del gobierno para dialogar y resolver los problemas de los productores del campo mexicano tiene detenido todo el tráfico hasta donde nuestra vista alcanza. Muchas gracias, Claudia Sheinbaum. Muchas gracias, secretario Berdegué. Aquí seguiremos todos esperando que algún día se dignen a hacer su trabajo y resolver los problemas de México”, expresó el legislador.
Protestas por los precios
La confrontación entre productores agrícolas y el gobierno federal se agravó esta semana tras la oferta de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco, rechazada por los líderes campesinos. Infobae detalló que las agrupaciones exigen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos, alegando que la cifra oficial está por debajo de los costos de producción y no cubre las pérdidas ocasionadas por la sequía.
Las negociaciones sostenidas en la Secretaría de Gobernación fracasaron luego de varias horas sin lograr un acuerdo. Los productores bloquearon distintos puntos en carreteras principalmente de los estados Guanajuato, Jalisco y Michoacán, además anunciaron una caravana nacional hacia la Ciudad de México para exigir una nueva mesa de diálogo. Infobae dio a conocer que los inconformes buscan que el gobierno federal modifique las condiciones de apoyo y fije un precio justo para el maíz producido en el centro y el Bajío.
De acuerdo con declaraciones de Julio Berdegué, el programa oficial contempla créditos con tasa de interés del 8.5 por ciento anual y un seguro agropecuario para quienes cultivan maíz blanco, comenzando en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. No obstante, los representantes campesinos consideran insuficientes estas medidas y sostienen que los apoyos propuestos no compensan la escalada en los insumos ni las dificultades climáticas recientes.
El conflicto mantiene afectaciones viales en distintos puntos del país y la posibilidad de nuevas protestas persiste en caso de no reanudarse las negociaciones.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Miss Universo 2025: Nawat Itsaragrisil cancela concurso para su cena exclusiva luego del conflicto con Fátima Bosch
El director de Miss Universo Tailandia aseguró que varios patrocinadores decidieron cancelar su participación, argumentando temores legales y preocupación tras el escándalo

Nawat Itsaragrisil acusa a Fátima Bosch de mentir sobre insulto
Nawat Itsaragrisil endurece su defensa y acusa a Miss México 2025 de falsear los hechos que han generado polémica

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 6 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

La Granja VIP: quiénes son los cinco nominados de la cuarta semana del reality
La Asamblea se vivió en medio de tensiones y discusiones protagonizadas por diversos granjeros


