
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de los trámites profesionales en México al lanzar la Constancia de Situación Profesional (CSP), un documento digital destinado a reemplazar los procesos en papel, cuya función principal es operar como un currículum profesional digital verificable.
A través de este sistema, profesionales y empleadores pueden consultar de manera confiable las credenciales y el historial académico de quienes buscan mejorar su empleabilidad y acceder a más oportunidades educativas o laborales, de acuerdo con el anuncio realizado por la SEP.
El mecanismo permite, en un solo documento accesible desde cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones, visualizar no sólo los datos de la cédula profesional, sino también información sobre colegiación, microcredenciales, certificados y competencias transversales de cada persona registrada.
La SEP informó que “con esta medida se busca reducir fraudes y falsificaciones, además de ofrecer una herramienta confiable de verificación para instituciones, empresas y organismos públicos”, apuntando a fortalecer la seguridad y la autenticidad en el ejercicio profesional.
La dependencia detalló que el diseño de este documento digital responde tanto al mandato de impulsar la mayor transformación digital en la historia del país como al cumplimiento de la nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos.
La Dirección General de Profesiones (DGP), responsable de la emisión de la CSP, señaló que este mecanismo se basa en estándares nacionales e internacionales e integra el Marco Nacional de Cualificaciones, lo que refuerza su valor académico y reconocimiento oficial.

Según información difundida por la SEP, la CSP será un instrumento fundamental para favorecer la movilidad educativa y el acceso a becas, y ofrece un reconocimiento formal de capacidades, habilidades y conocimientos específicos adquiridos a lo largo de la trayectoria profesional.
La iniciativa responde también a cifras presentadas por la UNESCO, donde el 85% de los profesionistas latinoamericanos demanda reconocimiento de sus habilidades, el 80% busca mejorar su empleabilidad y el 75% aspira a trayectorias escolares más flexibles.
Desde su lanzamiento, la plataforma digital ha mostrado un alto nivel de aceptación con más de 800 mil descargas y dos millones de consultas en menos de un mes, de acuerdo con la SEP.
A lo largo de 80 años, la DGP ha registrado más de 15 millones de cédulas profesionales y, en el marco de esta nueva etapa, la SEP tiene el objetivo de expedir 15 millones adicionales de certificaciones y microcredenciales en colaboración con instituciones educativas, entidades certificadoras y organizaciones empresariales.
Actualmente, ya se han contabilizado 800 mil certificaciones en diversas áreas del conocimiento y los servicios.
La SEP puntualizó que profesionales, instituciones y empresas podrán sumar certificaciones alineadas con sectores estratégicos integrados al Plan México, reforzando así la formación y actualización profesional.
La consulta de la CSP, accesible de manera gratuita, forma parte del compromiso institucional con la educación continua y el uso de soluciones digitales al servicio de las y los ciudadanos.
Más Noticias
Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas y pide refuerzo de seguridad en el municipio
El edil declaró que ya ha habido avances en la investigación tras la denuncia que interpuso

“Por si se quemaba todo”: El aviso que supervisores de Waldo’s Hermosillo hicieron a empleados antes del incendio
La tienda operaba sin autorización vigente de Protección Civil ni plan interno de protección desde 2021

Alicia Machado rompe en llanto al mostrar su apoyo a Fátima Bosch
La Miss Universo 1996 mostró su apoyo a la mexicana tras las faltas de respeto por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia

Clara Brugada se pronuncia contra acoso a Claudia Sheinbaum: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”
La funcionaria, a través de sus redes sociales, expresó rechazo ante la situación que enfrentó la presidenta

¿Tienes pesadillas constantes? Esta podría ser la razón y por qué se debe atender
Los malos sueños no solo pueden afectar al buen descanso, sino que también afectan al estado de ánimo y la concentración

