
El operativo migratorio que llevó a la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami, Florida, volvió a dirigir la atención a la vida y propiedades del empresario y su esposa, la conductora de televisión, Inés Gómez Mont.
Ambos se encontraban prófugos de la justicia mexicana desde 2021 y son señalados por la Fiscalía General de la República como responsables de una red de empresas fantasma usada para desviar cerca de 3 mil millones de pesos.
Este miércoles, el periodista Luis Chaparro dio a conocer en su programa Pie de Nota nuevos detalles de cómo fue el operativo que llevó a localización de la pareja y qué características tenía la residencia donde se habían estado escondiendo.
De acuerdo con lo relatado por Chaparro, el arresto tuvo lugar en una lujosa mansión de Pinecrest, Florida, donde agentes de ICE, US Marshals y Border Patrol ejecutaron la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga mientras este salía de la vivienda a bordo de un Bentley valuado en 300 mil dólares.

Fuentes citadas por el periodista señalaron que en el interior se encontraban Inés Gómez Mont y sus hijos. Las autoridades decidieron otorgar una “consideración especial” para no arrestar a Gómez Mont en ese momento, con el objetivo de evitar dejar a los menores —ciudadanos estadounidenses— bajo custodia de las autoridades migratorias, permitiendo que permaneciera bajo resguardo en la misma residencia.
El periodista señaló que la aprehensión de Álvarez Puga no respondió a la ficha roja de Interpol emitida por México, sino a irregularidades detectadas en su proceso migratorio y a mentiras documentadas en la solicitud de asilo político, donde ambos alegaron persecución en México.
Víctor Manuel Álvarez Puga permanece bajo custodia en el centro Krome North mientras avanza su proceso. El 12 de noviembre se llevará a cabo una audiencia judicial en Florida para determinar si sería repatriado a México.
Por su parte, Gómez Mont —quien también enfrenta órdenes de aprehensión por los mismos delitos que su esposo en la red de factureras— fue indiciada por falsedades en su propia aplicación migratoria.
Un refugio de lujo en Pinecrest

La casa en donde la pareja fue ubicada, ubicada en Rolling Road dentro de la comunidad de Villa Pinecrest, fue adquirida en agosto de 2021 por 6.3 millones de dólares, equivalentes a unos 126 millones de pesos.

Pinecrest es un suburbio del condado de Miami-Dade con poco más de 18.000 habitantes. Es conocida por ser una de las zonas más caras para adquirir vivienda en el sur de Florida, con un precio medio reciente de venta de 4.3 millones de dólares.

Según testimonios de una amiga cercana a la familia recogidos por TV Notas hace un par de años y registros de la inmobiliaria Realtor, la negociación de la compra inició en abril de 2021, finalizando antes de la emisión de la orden de aprehensión mexicana. La compra se formalizó bajo el nombre de la empresa Casa Mía LLC, aunque Gómez Mont firmó los papeles como propietaria visible.

La mansión, de casi mil metros cuadrados de construcción, cuenta con siete habitaciones, ocho baños, dos niveles con ascensor, vestíbulo de doble altura, cocina con isla central, gimnasio totalmente equipado, extensos jardines, piscina, y un home theater con capacidad para 18 personas.

El garaje permite alojar hasta siete automóviles. La decoración incluye candiles de cristal, pisos y paredes de mármol, y una recámara principal que por sí sola tiene 150 metros cuadrados.
Las imágenes y fotos de la propiedad muestran ambientes decorados con lujo, desde la sala principal y el comedor hasta la terraza y el área de alberca.

De acuerdo con notas periodísticas, la mansión fue concebida como casa de descanso y centro de operaciones familiar. Gómez Mont y Álvarez Puga habrían pagado hasta 48 mil dólares anuales solo en impuestos prediales sobre la propiedad.

Según una amiga de la familia comentó en 2022 a TV Notas que la familia mantuvo actividades cotidianas y comunicaciones frecuentes con familiares mediante celulares desechables para evitar el rastreo de llamadas, y recibía ayuda de personas cercanas que les entregaban dinero en efectivo para gastos diarios, producto de transferencias a cuentas de terceros.

Además de la mansión de Pinecrest, a la pareja se le atribuyeron otras propiedades: en La Gorce Island de Miami Beach (expropiedad de la cantante Cher, comprada por 15.5 millones de dólares y vendida en 17 millones), un departamento en Manhattan, casas en la Ciudad de México, en Acapulco y en San Miguel de Allende, así como activos en sociedades inmobiliarias ligadas a familiares y amigos.

¿Cómo operaron la red de empresas fantasma?
Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) han documentado que las inversiones en bienes raíces de la pareja superan 500 millones de pesos, muchas de ellas financiadas vía flujos provenientes de empresas “factureras” y contratos simulados con el gobierno federal mexicano, particularmente de la Secretaría de Gobernación.
El esquema consistió en el desvío de casi 3 mil millones de pesos, dispersados a través de siete sociedades registradas entre 2016 y 2017, y transferidos en porciones directas a las cuentas personales de los imputados.
La red de propiedades y cuentas está sujeta a aseguramiento por parte del Ministerio Público, mientras la UIF y la SHCP rastrean los movimientos previos y posteriores al escándalo.
Se documentó el uso de empresas fachada y compras mediante prestanombres y entidades. Entre las maniobras, los investigadores detectaron cambio de titularidad de activos y movilización de recursos a cuentas de allegados y familiares.
Más Noticias
Festival Feratum 2025: estrenos, cortometrajes y actividades imperdibles de cine fantástico
Se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán, con homenajes al cine mexicano, estrenos mundiales y actividades especiales

Sheinbaum responde a Christopher Landau tras críticas por apoyo a Cuba: “La política exterior de México la define México”
La presidenta destacó que “una amplísisima mayoría” de países votaron en contra del bloqueo a Cuba

Caos vial en autopista México-Querétaro y Periférico Norte por dos incidentes vehiculares l Video
Uno de los incidentes podría tratarse de un secuestro

La Granja VIP en vivo hoy 30 de octubre: La Bea exige respeto como capataz
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Disney+

Sheinbaum explica fortalecimiento de seguridad de la cédula profesional tras fraude detectado por el SAT
Tras identificar irregularidades en registros y el uso indebido de documentos académicos se establecen protocolos de verificación digital


