
La mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, vendrá a México el próximo 7 de noviembre para dialogar con la presidenta sobre la repatriación de antiguos códices mexicanos.
Además, Sheinbaum mencionó que a pesar de que no hay una agenda establecida, el presidente francés también se reunirá con empresarios mexicanos para tratar temas de negocios.
“Sí viene Macron el 7 de noviembre, se pospuso pero ya confirmó que viene el 7 del siguiente mes. Nos interesa mucho por unos códices que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés.
“Viene con empresarios para tener un encuentro con empresarios mexicanos, pero nuestro mayor interés es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México. Será muy breve la visita y se está acordando la agenta, pero e mayor interés es por los códices mexicanos”, señaló Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo.
La visita de Macron a México ya se tenía prevista para el mes de septiembre, sin embargo, el presidente europeo tuvo que cancelarla debido a que reportó problemas de último momento en Francia y no pudo asistir.
Códice de Borgia, cultura mexicana irremplazable
En anteriores ocasiones, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia, destacó que se busca recuperar el Códice Borgia, un escrito que relata aspectos fundamentales de la historia mexicana que la nación debe conocer.
“Podríamos tener reproducciones, pero carecen del espíritu plasmado en el Códice. Se requiere para la atadura de años que se va a llevar a cabo en el año 2027, y los pueblos náhuatl han considerado que es importante recuperar en este proceso”, detalló el titular de la Coordinación General en una conferencia matutina.

De acuerdo con Suárez del Real, el códice plasma la memoria de los barrios originarios en México, además de que es considerado por historiadores como una pieza clave para comprender la estructura social y política de Tenochtitlán, cultura que consolidó los valores mexicanos.
“Estos códices son la memoria escrita de los pueblos que los crearon. En particular, el Códice de Borgia sigue vigente, pues el conocimiento que contiene es fundamental y solo se puede experimentar plenamente con el documento original”, se mencionó anteriormente desde Palacio Nacional.
Más Noticias
¿Dolor de garganta en épocas de frío? Esta mezcla nocturna te puede salvar
Este hábito nocturno gana popularidad por sus beneficios en temporadas complicadas

Claudia Sheinbaum entre los más de 9 mil reportes por acoso sexual en México: minimización y falta de información motivos por los que no denuncian
La presidenta advirtió que enviará iniciativa para que este tipo de agresiones sean tipificadas como delito penal

FGR segura 125 kilos de narcóticos y destruyen otros 375 kilos durante el mes de octubre en Guerrero
Los resultados fueron por acciones conjuntas con la Policía Federal Ministerial y la Fiscalía Especializada de Control Regional

En Chiapas detienen a un hombre que transportaba a más de 3 mil tortugas de manera clandestina
Las autoridades informaron que las tortugas fueron trasladadas a un santuario especializado para recibir la atención necesaria

Metro CDMX y Metrobús hoy 5 de noviembre: alta afluencia en la Línea 9, reportan retrasos de trenes
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles


