
El debate sobre la seguridad en la Ciudad de México se intensificó tras la presentación de los resultados más recientes en materia de incidencia delictiva, que muestran una reducción del 59% en los delitos de alto impacto en comparación con 2019 y un descenso del 12% respecto a 2024, según informó Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante su comparecencia ante el pleno del Congreso local.
Durante la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, se resaltaron avances en la profesionalización y equipamiento policial. Entre los logros destacados se encuentra el incremento del 9 % en el salario de los policías, la construcción del Hospital de la Policía y la expansión del sistema de videovigilancia, que ahora cuenta con 115 mil cámaras, lo que representa un aumento del 40 por ciento.
El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma Suárez (PVEM), subrayó la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanía para consolidar comunidades seguras, y agradeció la labor de quienes integran la policía capitalina.
Por su parte, la diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) reconoció el trabajo realizado por la SSC, que ha permitido disminuir los principales crímenes en la ciudad, y expresó su respaldo a los cuerpos policiales encargados del orden y la seguridad.

Desde la perspectiva federal y local, el diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) valoró las estrategias implementadas, que han impulsado la profesionalización judicial, el uso de tecnología y la cooperación institucional, mientras que los programas de bienestar han contribuido a la pacificación.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) enfatizó el papel fundamental de la SSC para la capital y señaló que la percepción de inseguridad disminuyó un 25% en 2025 respecto a 2019, además de que los índices de confianza ciudadana en la policía aumentaron un 47,1 por ciento.
La importancia de la rendición de cuentas fue remarcada por el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI), quien consideró que mecanismos como la comparecencia del titular de la SSC son esenciales para evitar complicidades entre ciudadanía y gobierno. Solicitó, además, un aumento salarial para el personal policial.
La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) advirtió que la capital ha enfrentado situaciones que han puesto a prueba la capacidad y fortaleza de la seguridad, por lo que consideró necesario fortalecer estrategias, recursos y coordinación institucional para responder con rapidez ante emergencias.
Desde el Partido del Trabajo, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya planteó que la seguridad es una responsabilidad colectiva que exige diálogo, corresponsabilidad y visión de largo plazo. Llamó a consolidar una política de seguridad con enfoque de derechos humanos, proximidad social y justicia, mediante una estrategia que atienda las causas estructurales de la inseguridad, la violencia y la desigualdad.

En materia de resultados, la diputada Rebeca Peralta León (PVEM) afirmó que la reducción en la incidencia delictiva alcanzó un 62% entre 2019 y 2025. Además, destacó la labor de la Brigada Animal en operativos de rescate de seres sintientes.
Por su parte, la congresista Olivia Garza de los Santos (PAN) citó datos del INEGI que indican que en marzo de 2025, el 61,9% de la población capitalina consideraba inseguro vivir en la ciudad, lo que evidencia la persistencia de vulnerabilidad y riesgo. Propuso reforzar la estrategia de proximidad, fortalecer la estructura de investigación y fomentar la participación ciudadana.
La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) resaltó las acciones de la SSC que han permitido reducir los delitos de alto impacto e incrementar las detenciones, priorizando la protección y seguridad de la población. Aseguró que “la policía de la Ciudad de México es sin duda la mejor policía del país”.
Durante la sesión, los legisladores plantearon diversos cuestionamientos al titular de la SSC. La diputada Sánchez Barrios solicitó detalles sobre las estrategias para desmantelar redes de extorsión y cobro de piso que afectan a comerciantes, así como sobre la recuperación de módulos de vigilancia.
La legisladora María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) pidió información sobre la reducción de tiempos de respuesta ante hechos delictivos, la prevención en planteles escolares vespertinos y zonas de riesgo, y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

El diputado García Loria abordó los retos en seguridad en el transporte público, los resultados contra los “pinchazos”, la desaparición de personas y el acompañamiento a las familias de las víctimas, así como la preparación de la policía para el próximo Mundial de Fútbol.
La diputada Ledesma Alpízar (MC) preguntó sobre las medidas para evitar que delincuentes encarcelados por extorsión sigan operando desde prisión y sobre las acciones para prevenir delitos cibernéticos durante el Buen Fin.
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) solicitó información sobre los logros y áreas de oportunidad del programa de cuadrantes, el aumento de motocicletas y accidentes viales, y el fortalecimiento de los mecanismos internos de control para detectar y sancionar la corrupción policial.
El titular de la SSC informó que, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se detuvo a más de 6 mil 700 personas por delitos de alto impacto, se incrementó en 21% el número de vinculaciones a proceso y se logró la detención de 723 personas generadoras de violencia, incluyendo 38 objetivos prioritarios, lo que permitió desarticular 30 células delictivas.
Vázquez Camacho señaló que la estrategia de seguridad, iniciada bajo la visión de la entonces presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y fortalecida por la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina, ha incluido el aumento de cuadrantes de 840 a mil 20, lo que ha reducido los tiempos de respuesta en emergencias. Además, destacó la adquisición de 3 mil 500 patrullas, el impulso del programa de proximidad “La Policía cerca de ti” y la incorporación de mil 154 nuevos policías egresados de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: pagos serán suspendidos para este lunes 17 de noviembre
Este programa social del Gobierno de México otorga un total de 3 mil pesos a todas las beneficiarias

Temblor hoy en México: reportan sismo de magnitud 4.0 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de noviembre: retiran un tren de la Línea 2 para su revisión
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Narcobloqueos en Michoacán fueron provocados por enfrentamiento entre civiles armados y el Ejército Mexicano
Los elementos militares realizaban labores de reconocimiento en la periferia del cerro de la Cantera cuando fueron atacados

Estos son los puentes y días feriados que le quedan al 2025
El artículo 75 de la LFT indica que compañías y trabajadores deben acordar cuántas personas deberán presentarse en día festivo


