Detienen en Quintana Roo a autodefensas de Michoacán con armas de grueso calibre

Entre los detenidos figuran personajes y presuntos líderes como “El Gerry” p “Diablo”, quienes tenían posiciones notables en estos grupos de defensa comunitaria

Guardar
| FGE Quintana Roo
| FGE Quintana Roo

Una célula delictiva integrada por presuntos exmiembros de autodefensas de Michoacán fue detenida en Playa del Carmen, Quintana Roo, el pasado 27 de octubre de 2025, en un operativo conjunto de autoridades federales, estatales y municipales. El grupo, conformado por seis personas ―entre ellas una mujer, pretendía apoderarse del control de la venta de drogas en zonas turísticas de la Riviera Maya, según confirmaron fuentes ministeriales.

Los detenidos fueron localizados en el fraccionamiento Paseos de Xcacel, al poniente de la ciudad, mientras manipulaban sustancias con características narcóticas. En el lugar se les aseguró un arsenal de armas largas de uso exclusivo del Ejército, municiones, equipo táctico y diversos narcóticos. La zona donde operaban es habitada principalmente por trabajadores hoteleros que laboran en centros de hospedaje y parques ecoturísticos.

Entre los capturados se encuentran Gerardo "N“, ”El Gerry”, quien en 2013 fungió como escolta de un líder de autodefensas en Michoacán; Lorenzo "N“, exguardaespaldas de otro mando civil armado; y Pantaleón N”, quien habría pertenecido a un grupo de autodefensas en Colima. También se identificó a Víctor "N“, “Diablo”, originario de Monterrey, como coordinador de distribución de estupefacientes.

| FGE Quintana Roo
| FGE Quintana Roo

Las versiones de la Vicefiscalía de Quintana Roo

De acuerdo con la vicefiscal Aroshy de los Ángeles Lugo Arana, los detenidos fueron capacitados en el uso de armamento tras ingresar a la región vía aérea por Cancún y Tulum, y tenían como objetivo “limpiar la plaza” de grupos rivales para establecer su dominio en el narcomenudeo local. Ya fueron vinculados a proceso por la autoridad judicial.

Este caso se suma a otro ocurrido el 13 de agosto, cuando un grupo de sujetos provenientes de Michoacán, Jalisco y el Estado de México fue detenido en Villas del Sol, también en Playa del Carmen, con un importante arsenal.

Según el fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, uno de los detenidos reveló haber recibido adiestramiento en la sierra de Jalisco junto con más de 100 personas. En ese mismo entrenamiento, cuatro individuos fueron asesinados y sus restos cocinados para alimentar al resto del grupo, en un acto de canibalismo, según la narrativa ministerial.

Las investigaciones apuntan a que estas células, originalmente surgidas como autodefensas en Michoacán en 2013, han evolucionado hacia estructuras criminales que ahora se integran a alianzas como Cárteles Unidos, enfrentadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su presencia en destinos turísticos como Playa del Carmen responde a la alta rentabilidad del narcomenudeo en zonas con fuerte afluencia de visitantes nacionales e internacionales.

Las autoridades continúan con las indagatorias para determinar si existen cómplices o redes de apoyo en la región. El caso ha encendido alertas sobre la penetración de grupos armados provenientes del centro del país en el Caribe mexicano, donde el crecimiento urbano y la actividad turística han generado condiciones propicias para la expansión del crimen organizado.

Este fenómeno revela una mutación preocupante: exautodefensas convertidos en operadores del narcotráfico, que ahora buscan controlar plazas estratégicas fuera de sus estados de origen. La Fiscalía de Quintana Roo ha reiterado que mantendrá los operativos en coordinación con fuerzas federales para contener esta amenaza emergente.