México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención. Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar el estado del tiempo estimado en el pronóstico del clima.
A continuación, se presenta un análisis detallado para cada entidad este jueves 30 de octubre, incluyendo los posibles efectos.
Pronóstico del tiempo para este 30 de octubre

El frente frío número 11 recorrerá la vertiente del golfo de México, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en estados del noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en:
- Veracruz
 - Oaxaca
 - Tabasco
 
Simultáneamente, la masa de aire polar que impulsa al sistema frontal ocasionará evento de “Norte” muy fuerte a intenso y oleaje elevado en las costas de:
- Tamaulipas
 - Veracruz
 - Tabasco
 - Campeche
 - Yucatán
 - Istmo de Tehuantepec
 - Golfo de Tehuantepec
 
Así como descenso de las temperaturas en gran parte del territorio mexicano, con probabilidad de heladas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Por otra parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales fuertes en:
- Guerrero (costa)
 
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
 - Oaxaca (norte)
 - Tabasco (oeste)
 
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra)
 - Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla)
 
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Hidalgo (regiones Huasteca, Sierra Alta y Sierra de Tenango)
 - Veracruz (regiones Sotavento, Capital y Las Montañas)
 - Guerrero (costa)
 - Chiapas (norte y sur)
 - Campeche (suroeste)
 
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Tamaulipas (sur)
 - San Luis Potosí (regiones Media y Huasteca)
 - Querétaro (región Sierra Gorda)
 - Tlaxcala
 - Colima
 - Michoacán
 - Yucatán
 - Quintana Roo
 
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Jalisco
 - San Luis Potosí (regiones Altiplano y Centro)
 - Hidalgo (regiones Sierra Gorda, Sierra Baja, Valle de Tulancingo y Altiplanicie Pulquera)
 - Puebla (región Angelópolis)
 - Nuevo León
 - Guanajuato
 - Estado de México
 - Nayarit
 
Evento de “Norte” con viento de 65 a 75 km/h y rachas de 85 a 100 km/h en costas de:
- Tamaulipas
 - Veracruz
 
Con viento de 35 a 50 km/h y rachas de 65 a 80 km/h:
- Oaxaca
 - Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec)
 
Intensificándose por la tarde y noche.
Evento de “Norte” con viento de 25 a 35 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, durante la noche en costas de:
- Tabasco
 - Campeche
 - Yucatán
 
Viento de 20 a 35 km/h y rachas de 50 a 70 km/h:
- San Luis Potosí
 
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h:
- Baja California
 - Sonora
 - Chihuahua
 - Coahuila
 - Nuevo León
 - Zacatecas
 - Guanajuato
 - Querétaro
 - Hidalgo
 - Estado de México
 - Ciudad de México
 - Tlaxcala
 - Puebla
 - Costa de Quintana Roo
 
Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de:
- Tamaulipas
 - Veracruz
 
Durante la noche:
- Golfo de Tehuantepec
 
Oleaje de 1.5 a 2.0 metros de altura en costas de:
- Tabasco
 - Campeche
 - Yucatán
 
Incrementando durante la madrugada del jueves.
¿Cuáles son las temperaturas estimadas?

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:
- Baja California Sur
 - Sonora
 - Chihuahua (suroeste)
 - Durango (oeste)
 - Sinaloa
 - Nayarit
 - Jalisco
 - Colima
 - Michoacán
 - Guerrero
 
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:
- Baja California
 - Oaxaca
 - Chiapas (costa)
 - Campeche
 - Yucatán
 - Quintana Roo
 
Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del jueves en zonas serranas de:
- Chihuahua
 - Durango
 - Zacatecas
 - Hidalgo
 - Estado de México
 - Tlaxcala
 - Puebla
 - Veracruz
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves en zonas serranas de:
- Baja California
 - Sonora
 - Coahuila
 - Nuevo León
 - Tamaulipas
 - San Luis Potosí
 - Aguascalientes
 - Jalisco
 - Michoacán
 - Guanajuato
 - Querétaro
 - Ciudad de México
 - Morelos
 - Oaxaca
 
En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.
Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.
Más Noticias
¿Cuál será el gasto promedio por familia para el Buen Fin en Edomex? Esto señala la SEDECO
El Buen Fin 2025 dejaría una derrama económica estimada de más de 28 mmdp

México inicia su camino en el Mundial Sub-17 2025 en Qatar: rivales, calendario, jugadores clave y dónde ver
El Tri integra el Grupo F del Mundial Sub 17 2025 en Catar junto a República de Corea, Costa de Marfil y Suiza
Pensiones del Bienestar 2025: ¿Qué beneficiarios reciben 6 mil 200 pesos hoy 4 de noviembre?
Este lunes inició la entrega de apoyos correspondientes al bimestre noviembre–diciembre

¿Cuántos millones le habría cobrado Shakira a Emilio Azcárraga por el concierto privado en Televisa?
La cantante colombiana le ofreció unas palabras a de agradecimiento al reconocido empresario

Ella es Alicia, la fan número 1 de Juan Gabriel que se viralizó tras el estreno del documental del Divo de Juárez
Usuarios de redes sociales quedaron sorprendidos con la manera en que la mujer cantó ‘Yo no sé qué pasó’ con el ícono de México

