Activista pide muerte digna, presenta Ley Trasciende ante legisladores

La activista se encuentra desahuciada desde los 17 años, ahora a la edad de 30 busca lograr la legalidad de la eutanasia

Guardar
Samara Martínez presenta propuesta de
Samara Martínez presenta propuesta de ley "Trasciende". Foto: IG/@samaraamm

El Senado de la República recibió la propuesta denominada “Ley Trasciende”, impulsada por la activista Samara Martínez, que busca legalizar y despenalizar la eutanasia en México. Martínez, paciente con múltiples enfermedades crónico-degenerativas, entregó la iniciativa acompañada por más de 128 mil firmas de respaldo y explicó que el objetivo es evitar que más mexicanos mueran sufriendo.

La Ley Trasciende plantea una reforma al artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir que personas mayores de edad, diagnosticadas por al menos dos médicos especialistas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales y en pleno uso de sus facultades mentales, puedan solicitar la eutanasia. El proceso implica la certificación notarial de la condición médica y su presentación ante la institución de salud elegida, que deberá responder en un plazo no mayor a 48 horas.

“La decisión de cuándo realizar la eutanasia es meramente del paciente”, señaló Martínez, quien además precisó que ningún médico estaría obligado a participar por respeto a la objeción de conciencia.

Samara Martínez expone iniciativa de ley de eutanasia. (Tiktok/@sam.amm)

Martínez compartió su testimonio personal sobre su experiencia con enfermedades renales avanzadas y la dependencia de máquinas para sobrevivir. “No quiero sufrir y quiero morir dignamente”, expresó. Subrayó que, si decide dejar de conectarse a la máquina, la muerte ocurriría “de una manera demasiado dolorosa, agonizante y muy triste”, por intoxicación de toxinas en el organismo o por ahogo, consecuencia de la insuficiencia renal avanzada. Según explicó, “este no es la realidad nada más mía, es la realidad de miles y miles de mexicanos”.

La activista Samara Martínez explica que tan complicado vivir con una etapa terminal. (tiktok/@sam.amm)

La activista enfatizó que la Ley Trasciende no busca promover la muerte, sino humanizarla. “Que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía o con la angustia de ver a su familia destrozarse, mientras el cuerpo se apaga lentamente”, declaró al presentar la iniciativa ante el Senado.

Samara Martínez ofrece contexto de personas enfermas en etapa terminal. (Tiktok/@sam.amm)

Martínez definió la propuesta como el reflejo de una sociedad que ha madurado y entiende que el respeto y el acompañamiento deben estar presentes hasta el último respiro. “Vengo a pedirles desde lo más profundo de mi alma, pero sobre todo desde lo más profundo de mi corazón, que hagamos posible una ley que garantice la dignidad hasta el último respiro de la vida”, afirmó.

Samara Martínez presenta propuesta de Ley Trasciende en el Senado Crédito: YT/Cámara de Diputados

El día de hoy en la Cámara de Diputados la activista recordó el objetivo de la propuesta, la ley busca garantizar la voluntad anticipada, el acceso a cuidados paliativos, regular y despenalizar la ayuda médica para morir: la eutanasia.