Usuarios exhiben cómo asistentes destruyen flores de cempasúchil en la Mega Procesión de Catrinas 2025 em CDMX

El evento más colorido del Día de Muertos fue opacado por el mal comportamiento de algunos espectadores

Guardar
El evento más colorido del
El evento más colorido del Día de Muertos fue opacado por el mal comportamiento de algunos espectadores.

La Mega Procesión de Catrinas 2025, celebrada el pasado domingo 26 de octubre en la Ciudad de México, volvió a teñir de color y tradición las calles del centro capitalino. Miles de asistentes se congregaron para disfrutar del recorrido que partió desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, entre disfraces, música y altares que rindieron homenaje a la cultura mexicana del Día de Muertos.

Sin embargo, el ambiente festivo se vio opacado por una situación que rápidamente se volvió viral en redes sociales. Diversos usuarios denunciaron que decenas de personas, en su intento por obtener una mejor vista del desfile, pisotearon las flores de cempasúchil colocadas en las jardineras del Paseo de la Reforma, dejando gran parte de los arreglos aplastados.

Videos difundidos en TikTok y otras plataformas mostraron el daño ocasionado a las flores emblemáticas de la temporada. En las grabaciones se observa cómo algunos asistentes se suben a las jardineras sin importarles el cuidado de los espacios públicos. Las imágenes provocaron indignación entre internautas, quienes señalaron la falta de respeto y educación de los espectadores.

Usuarios de TikTok denunciaron la
Usuarios de TikTok denunciaron la falta de respeto hacia las flores de cempasúchil colocadas para la festividad.

Se quejan de la gentrificación, pero no respetan los jardines del Paseo de la Reforma”, escribió una usuaria en TikTok, mientras que otro comentario decía: “La gente está acostumbrada a exigir, pero no a cuidar”. Los reclamos coincidieron en que el incidente refleja una carencia de conciencia ciudadana y de aprecio por los espacios naturales.

Algunos usuarios incluso compartieron reflexiones más profundas, mencionando que el respeto por las áreas verdes debería ser parte de la educación básica. “Ya ven que no todo es culpa del gobierno”, escribió un internauta, señalando que el problema radica en la falta de valores y responsabilidad social.

El cempasúchil, flor tradicional del Día de Muertos, es símbolo de vida y recuerdo. Su presencia en avenidas y plazas representa una conexión entre la tierra y el más allá. Por ello, las imágenes de los pétalos destruidos generaron especial tristeza entre los capitalinos, quienes consideraron que este tipo de comportamientos contradicen el espíritu de la celebración.

Videos en redes sociales muestran cómo asistentes pisotearon las jardineras del Paseo de la Reforma durante el desfile. (Crédito: TikTok: / jesusvillegasl)

La Mega Procesión de Catrinas es una de las actividades culturales más esperadas del año, atrayendo tanto a turistas como a habitantes locales. No obstante, este año dejó un llamado de atención sobre la necesidad de fomentar una mayor educación ambiental y respeto al espacio público.

Hasta el momento, ninguna autoridad capitalina ha emitido un comunicado oficial sobre los daños reportados, aunque en redes sociales los usuarios exigieron una campaña de concientización para evitar que hechos similares se repitan en futuras ediciones.