
Primavera, verano, otoño o invierno, en la actualidad no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El informarse sobre el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Puebla de Zaragoza para este 29 de octubre.
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 23 grados, la previsión de lluvia será del 1%, con una nubosidad del 11%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 43 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se pronostica que lleguen a un nivel de hasta 7.
Para la noche, la temperatura llegará a los 8 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 3%, con una nubosidad del 2%, mientras que las ráfagas de viento serán de 32 kilómetros por hora en la noche.

Entre montañas, así es el clima en Puebla
El clima en Puebla es generalmente templado con distintos grados de humedad, siendo el verano cuando más precipitaciones se presentan aunque la falta de ellas se explica debido a las altas montañas que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los viajeros se les aconseja visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es ameno.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).

¿Qué debe incluir un seguro para proteger mi vivienda en caso de huracanes y tormentas?
La falta de preparación ante fenómenos hidrometeorológicos representa un costo diario superior a los 25 millones de pesos para las empresas mexicanas, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Entre 2012 y 2024, se pagaron en promedio 7,591 millones de pesos anuales por siniestros relacionados con tormentas, lluvias intensas e inundaciones, un incremento del 91% respecto al periodo 2001–2012.
Este panorama refleja la creciente vulnerabilidad operativa y financiera de las compañías, especialmente durante la temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El pronóstico para 2025 indica una alta actividad ciclónica, con la posible formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y hasta 6 huracanes intensos, de categoría 3 o superior.
Ante este escenario, Eduardo Gutiérrez, Socio Director en Eikos, consultora especializada en seguros y administración de riesgos, recomienda reforzar tres pilares fundamentales: seguros adecuados, protocolos internos robustos y alianzas estratégicas predefinidas.
En cuanto a cobertura, Gutiérrez advierte que disponer de una póliza no garantiza protección suficiente; “Una póliza integral frente a fenómenos hidrometeorológicos debe contemplar al menos los siguientes elementos: cobertura por huracanes, tormentas, granizo, deslaves e inundaciones; protección frente a interrupción de actividades o pérdida de ingresos; daños a bienes en tránsito o en uso fuera de planta; gastos adicionales por reubicación temporal; remoción de escombros y limpieza; procesos preferenciales de atención de siniestros”, detalla el especialista.
Además, recomienda revisar periódicamente los valores asegurados y mantener actualizadas las ubicaciones de los activos.
Un Plan de Respuesta ante Tormentas (ERP) debe contemplar cinco etapas:
Planeación anual.
Preparación inicial y final.
Respuesta durante el evento.
Recuperación posterior, incluyendo simulacros.
Actualización constante de procedimientos.
Más allá de los seguros, los protocolos internos juegan un papel clave en la gestión de riesgos. Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de Eikos, señala que “es de gran relevancia que los protocolos incluyan canales de comunicación seguros, asignación de responsables por área y mecanismos para documentar daños con el fin de facilitar la gestión con aseguradoras y reducir el impacto en la continuidad del negocio”.
Más Noticias
Pronóstico del clima en México este miércoles 29 de octubre: ¿Qué estados esperan lluvias fuertes por influencia del frente frío 11?
El sistema polar avanza sobre el norte y noreste del país, generando descensos térmicos, ráfagas intensas y precipitaciones

Resultados Tris 28 de octubre; números ganadores de todos los sorteos
El Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo

Euro: cotización de apertura hoy 29 de octubre en México
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Pronóstico del clima en Tijuana este 29 de octubre: ¿Estará despejado el cielo?
Temperaturas, probabilidad de lluvia y nubosidad; consulta las condiciones meteorológicas para planificar tus actividades

Pronóstico del tiempo en Monterrey este 29 de octubre: ¿A qué hora se estima un descenso en la temperatura?
Las condiciones meteorológicas anticipan cambios bruscos; consulta el reporte completo antes de salir de casa



