Temblor hoy 29 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Guardar

En pocas líneas:

    02:53 hsHoy

    El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4,2 a las 20:22 horas del 29 de octubre, con epicentro a 164 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas y una profundidad de17 kilómetros.

    El Servicio Sismológico Nacional informó
    El Servicio Sismológico Nacional informó del epicentro del sismo de magnitud 4,2 ubicado al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, la noche del 29 de octubre de 2025.
    22:57 hsAyer

    Se registró un sismo de magnitud 4,0 a cuarenta y un kilómetros al sur de Jaltipan de Morelos, en Veracruz, según informó el Sismológico Nacional. El movimiento ocurrió a las 16:14 horas, con una profundidad de ciento cincuenta y cuatro kilómetros.

    Se registró un sismo de
    Se registró un sismo de magnitud 4,0 al sur de Jaltipan de Morelos, en Veracruz.
    14:22 hsAyer

    Reporte matutino de sismicidad de este miércoles 29 de octubre de 2025

    El Sismológico Nacional reportó durante las primeras horas del 29 de octubre de 2025 una serie de sismos de baja y moderada magnitud en diferentes regiones de México, sin registrarse daños graves ni alertas de protección civil.

    ¿Dónde ocurrieron los sismos y qué intensidades tuvieron?

    • El sismo de mayor magnitud fue de 4.1 y se ubicó 255 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco, a 10 kilómetros de profundidad.
    • Hubo varios sismos en el estado de Baja California, principalmente al noroeste de San Felipe y al noreste de Vicente Guerrero, con magnitudes entre 3.0 y 3.4 y profundidades entre 10 y 23 kilómetros.
    • En el estado de Oaxaca se reportaron temblores cercanos a Salina Cruz, Sayula de Alemán y Tlacolula, con magnitudes de entre 3.2 y 3.9.
    • Chiapas también registró movimientos, incluyendo uno de 3.9 al suroeste de Ciudad Hidalgo y otros cerca de Pichucalco, con magnitudes menores.
    • En San José del Cabo, Baja California Sur se detectaron micro sismos, ninguno superó la magnitud 1.7 y todos se sintieron muy localmente.
    • Otros estados como Sinaloa, Veracruz, Michoacán y Guerrero tuvieron temblores moderados, usualmente por debajo de 4.0.
    El SSN reporta nuevo sismo
    El SSN reporta nuevo sismo en Chiapas a las 9:14 horas. (SSN)

    ¿Qué significan estos datos?

    • Magnitud: Indica la energía liberada por el sismo. Los sismos entre 3.0 y 4.1 se consideran pequeños a moderados y normalmente no provocan daños.
    • Profundidad: La mayoría de los sismos fueron superficiales, lo que significa que ocurrieron cerca de la superficie terrestre, pero no fueron suficientemente fuertes para causar afectaciones importantes.
    • La distribución de los sismos muestra que el territorio mexicano experimenta constantemente movimientos telúricos pequeños, especialmente en estados como OaxacaBaja CaliforniaChiapas, y Guerrero, zonas conocidas por su actividad sísmica.

    ¿Hubo algo fuera de lo normal?

    No se registraron sismos mayores a 4.1 en el territorio nacional y las autoridades no emitieron alertas especiales. Todos los eventos reportados corresponden a la actividad sísmica normal del país.

    México experimentó la madrugada de este 29 de octubre una actividad sísmica dentro de lo habitual, con movimientos de baja a moderada magnitud localizados en regiones regularmente sísmicas. El Sismológico Nacional reitera que estos fenómenos son monitoreados de forma constante para informar de inmediato si ocurriera un evento mayor.

    08:50 hsAyer

    A las 00:19 horas se registró un sismo de magnitud 4.1 a 255 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco con una latitud de 18.678° y una longitud de -106.908, así como una profundidad de 10 km.

    Temblor reportado en Jalisco.
(SSN)
    Temblor reportado en Jalisco. (SSN)

    Temblor en Jalisco hoy: se registra sismo en Cihuatlán

    Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

    México es un país sísmico
    México es un país sísmico por lo que es importante mantenerse alerta ante movimientos telúricos. (Infobae)

    Cihuatlán fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.1 que sorprendió este 29 de octubre a los habitantes del estado de Jalisco a las 0:19 horas.

    06:11 hsAyer

    México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.