Sistema de Cuidados en México: así es el “paso a paso” para usar el portal web de servicios de atención

La presentación de esta plataforma pública para apoyar desde menores lactantes hasta adultos mayores corrió a cargo de la secretaria Citlalli Hernández Mora

Guardar
| Presidencia de la República
| Presidencia de la República

Durante “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles 29 de octubre, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres (Mujeres), presentó el funcionamiento y los aspectos generales de la nueva plataforma web del Sistema de Información de Cuidados, la cual tiene como objetivo poder identificar los centros que pueden prestar atención a personas que lo necesiten para su desarrollo educativo o personal.

Este nuevo portal digital fue lanzado igualmente en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la par del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF):

“Aquí el ciudadano podrá ubicar el servicio de cuidado más cercano que tiene a su domicilio”, explicó la secretaria de la Mujeres.

A la par, y de acuerdo con lo explicado por Hernández Mora, se han incluido cerca de 118 centros que brindarán los servicios en esta primera fase. En tanto, solo faltan 10 instituciones del Gobierno de México por registrar actualmente.

La secretaria Citlalli Hernández Mora
La secretaria Citlalli Hernández Mora detalló cómo funcionará esta plataforma para brindar servicios de atención a distintas personas | Gobierno de México

¿Cómo funciona la plataforma de servicios del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados?

Con base en lo explicado por Hernández Mora, se detalla que se deben llevar a cabo los siguientes pasos para poder identificar estos espacios disponibles para las personas que busquen o soliciten cuidados:

  1. Ingresar al portal (cuidados.mujeres.gob.mx)
  2. Seleccionar el apartado “Sistema de Información de Cuidados”
  3. Desplazarse hasta la pantalla que muestra el mapa e identificar las pestañas “Estado”, “Municipio o Alcaldía” y Código Postal
  4. También puede optarse por darle la ubicación a la interfaz digital
  5. ¡Listo! se desplegarán los centros de atención y cuidados más cercanos a la ubicación que se disponga.

Sobre esa línea, también se puede filtrar o seleccionar si el espacio que se necesita brinda atención a personas con cualquier tipo de discapacidad, personas adultas mayores e incluso hasta lactantes que van de los 43 días a 18 meses.

| Captura de Pantalla
| Captura de Pantalla

Estructura y objetivos del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados

El SNPC se articula a través de una Mesa de Coordinación Interinstitucional, instalada en enero de 2025, que integra a 22 instituciones y cuatro grupos de trabajo enfocados en población infantil, personas mayores, personas con discapacidad y personas cuidadoras. Su misión es construir un marco de referencia común, fortalecer la oferta institucional y garantizar la transversalización de la perspectiva de cuidados en toda la administración pública.

Entre sus componentes clave destacan la capacitación y certificación de personas cuidadoras, la creación de programas comunitarios de apoyo y respiro, y el desarrollo de modelos integrales de atención centrados en las personas.

Presupuesto y mecanismos de seguimiento

El proyecto cuenta con el Anexo Transversal 31 (ATSC), un instrumento presupuestario para identificar y monitorear los recursos destinados a la consolidación de una sociedad de cuidados. Para 2026, se estima una inversión equivalente al 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) con 466 mil 675 millones de pesos distribuidos en 47 programas y 27 instituciones. El 68% de estos recursos se concentra en siete programas prioritarios del gobierno federal.

| Captura de Pantalla
| Captura de Pantalla

El ATSC no implica nuevos fondos, sino una mejor coordinación de los existentes con seis objetivos centrales: reconocer, reducir, redistribuir y ampliar la cobertura de los cuidados, además de garantizar su pertinencia cultural y eliminar barreras de acceso.

Próximos pasos

El gobierno federal prevé consolidar el SNPC con la implementación de mecanismos de evaluación del ATSC, el fortalecimiento de mesas intersectoriales e intergubernamentales y el diseño de una estrategia cultural que promueva la corresponsabilidad entre Estado, familias, comunidad y sector privado.

De esta forma, México comienza a construir un sistema nacional de cuidados que busca no solo atender una deuda histórica con millones de mujeres, sino también garantizar el derecho universal al cuidado digno y accesible para todas las personas.