
A pocos días de la celebración del Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el inicio del Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, cuya implementación ocurrirá desde este 28 de octubre al 2 de noviembre.
El programa de la Profeco contempla operativos de vigilancia y la instalación de módulos de atención en puntos estratégicos de todo el país, con el propósito de proteger los derechos de los consumidores durante una de las temporadas comerciales más intensas del año.
Según detalló la Profeco en comunicado oficial este 28 de octbre, personal de la dependencia y de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) supervisarán comercios especializados en productos y servicios alusivos al Día de Muertos, incluyendo tiendas departamentales, de conveniencia, panaderías, expendios de masa y nixtamal, así como papelerías, fruterías, carnicerías y locales de artículos religiosos.

En todos estos giros comerciales, la Profeco verificará el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y la correcta calibración de instrumentos de medición como básculas o relojes registradores. La intención es “evitar que se afecten los derechos y la economía de las personas consumidoras”, puntualizó la dependencia en su comunicado, destacando además la colocación de preciadores y decálogos para facilitar la identificación de costos y compromisos del proveedor.
Los módulos de atención, ubicados en sitios estratégicos, ofrecerán orientación y recepción de quejas para quienes identifiquen abusos o irregularidades. Se difundieron los canales para reportes inmediatos, como el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, además de los perfiles de Profeco en redes sociales.
Por otra parte, la Profeco emitió el 22 de octubre un conjunto de recomendaciones para instalar la tradicional ofrenda sin poner en riesgo el presupuesto familiar. Entre los consejos destaca la planificación previa de las compras, la reutilización de elementos decorativos de años previos y la comparación de precios y calidades en diferentes comercios.

La Procuraduría insistió que “la ofrenda puede estar conformada por productos y alimentos que dependen del gusto y presupuesto de cada familia, no necesariamente con los de una ofrenda típica”, favoreciendo así la flexibilidad financiera de los hogares mexicanos.
La lista sugerida para la ofrenda incluye objetos como pan de muerto, frutas, dulces, bebidas, veladoras, flor de cempasúchil, papel picado, entre otros, reiterando que estos deben elegirse según las preferencias y recursos disponibles.
Para orientar el gasto, la dependencia recomendó hacer uso de la plataforma Quién es Quién en los Precios, donde se pueden consultar y contrastar precios de artículos alusivos a la fecha. También puso a disposición tutoriales de Tecnologías Domésticas para aprender a preparar productos tradicionales —como mole poblano, rompope y higos cristalizados— así como velas y decoraciones.
Más Noticias
Alfredo Ramirez Bedolla condena asesinato de alcalde de Uruapan
El gobernador michoacano destacó la rápida respuesta de las autoridades ante los hechos

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 2 de noviembre
Sigue en vivo todas las noticias sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 2 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
El sorteo de Chispazo se celebra dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

¿Es más saludable el pan de muerto de ajonjolí? Esto se sabe
Este bizcocho es emblemático de las festividades del Día de Muertos



