
Tras el anuncio del Gobierno del Estado de México de que a partir del 15 de octubre entraría en vigor el incremento a la tarifa mínima del transporte público, usuarios han reportado una serie de abusos y cobros indebidos por parte de operadores que exigen el nuevo precio sin contar con la pirámide tarifaria oficial que avala este ajuste.
De acuerdo con los testimonios, muchos choferes comenzaron a aplicar la nueva tarifa de forma indiscriminada, a pesar de que la normatividad establece que solo pueden hacerlo si cuentan con la pirámide tarifaria autorizada por la Secretaría de Movilidad.
Este documento es el que marca el precio exacto que se debe cobrar según los kilómetros recorridos dentro del territorio mexiquense.
Tarifa oficial debe tener sello y firma
Lo que hace válida una pirámide tarifaria es que cuente con la firma y sello de la Secretaría de Movilidad, además de ser adquirida legalmente por los concesionarios, quienes deben pagar 452 pesos por ella.
Sin embargo, diversas unidades aún no la portan y en otros casos utilizan copias simples, lo que genera confusión y abusos contra los pasajeros.
En Toluca, usuarios han reportado que algunas rutas cobran un mínimo de 15 pesos, mientras que en municipios como Huehuetoca, los autobuses de la empresa AMZ cobran hasta 43 pesos por el recorrido entre Santa Teresa y Satélite, precios que superan los ajustes autorizados oficialmente.
Cabe recordar que uno de los compromisos que asumieron los concesionarios para que se aprobara el aumento de 12 a 14 pesos en la tarifa mínima fue regularizarse, mejorar el estado físico de las unidades y modernizar el parque vehicular.
No obstante, la realidad en varios municipios refleja que dicho compromiso tardará en cumplirse por las diversas irregularidades en que opera el transporte público.
¿Cómo denunciar los cobros excesivos?

Ante esta situación, autoridades estatales han reiterado a la ciudadanía que cualquier incremento fuera de lo establecido puede y debe ser denunciado, ya que no está autorizado y representa una violación a la normativa vigente. Para ello, se puso a disposición de los usuarios distintos canales de contacto donde pueden reportar abusos tarifarios y otras irregularidades del servicio.
Medios oficiales para denunciar:
- Línea de atención: 800 999 0025
- WhatsApp: 722 228 0498
- Chatbot MoviMex: 722 226 9313
- Correo: quejas.movilidad@edomex.gob.mx
Para que el reporte sea procesado correctamente, se pide incluir datos como el nombre de la empresa, número de ruta, número económico y placas de la unidad, así como municipio, fecha, hora del incidente y el trayecto realizado.
La Secretaría de Movilidad invita a los pasajeros a continuar reportando irregularidades con el fin de regular el servicio y garantizar un transporte digno y justo para los mexiquenses.
Más Noticias
Así quedarán las nuevas tarifas tras el aumento en el transporte en la CDMX
La Semovi confirmó el aumento de 1.50 pesos directo al costo de los pasajes en la capital

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 1 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 1 de noviembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Cuáles son los horarios del Metro CDMX este 1 y 2 de noviembre
Este sistema de transporte es una gran opción de movilidad para usuarios que buscan desplazarse hacia cementerios y eventos culturales

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 31 de octubre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores



