México y EEUU buscan acuerdo sobre aranceles previo a revisión del T-MEC en 2026

Sheinbaum confirmó que existe el compromiso con el presidente Trump para continuar el diálogo en las próximas semanas

Guardar
El Secretario de Economía de
El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. REUTERS/Raquel Cunha

Durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeonju, Corea del Sur, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer, definieron los próximos pasos para avanzar hacia un acuerdo antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.

La posibilidad de que se apliquen nuevos aranceles a productos clave como automóviles, acero, aluminio y cobre sigue latente, pese a la reciente prórroga de 90 días acordada entre Estados Unidos y México para el actual acuerdo comercial.

Este aplazamiento busca evitar la entrada en vigor de las medidas anunciadas por Donald Trump a partir del 1 de agosto, aunque las tasas específicas para estos sectores permanecen vigentes, según lo pactado por ambas naciones.

Durante este encuentro en Asia, ambos funcionarios dieron seguimiento a la conversación telefónica sostenida el lunes anterior entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que se convino extender “unas semanas” las negociaciones comerciales y arancelarias aún pendientes.

Marcelo Ebrard también aprovechó su participación en la cumbre para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, con el objetivo de continuar las discusiones sobre los temas comerciales y arancelarios que siguen sin resolverse.

La prórroga de 90 días, acordada previamente por Estados Unidos y México, tiene como finalidad principal evitar la imposición inmediata de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.

No obstante, se mantienen tasas específicas para productos como los automóviles, el acero, el aluminio y el cobre, lo que refleja la complejidad de las negociaciones y la importancia estratégica de estos sectores para ambas economías.

Sheinbaum acordó nueva prórroga con Trump

El diálogo bilateral entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre los temas comerciales y arancelarios entre México y Estados Unidos se prolongará durante varias semanas más, según la mandataria mexicana.

(Presidencia)
(Presidencia)

Sheinbaum reveló que la conversación telefónica que mantuvo el sábado con el presidente estadounidense fue breve, pero ambos líderes acordaron retomar el contacto en el corto plazo para avanzar en la resolución de las diferencias pendientes.

Actualmente, el Gobierno mexicano enfrenta una lista de aproximadamente 50 barreras no arancelarias planteadas por Estados Unidos.

Estas cuestiones debían resolverse antes de que expirara, a principios de noviembre, la prórroga de tres meses establecida previamente por la Casa Blanca. “Vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado”, declaró Sheinbaum durante su comparecencia ante los medios, subrayando el progreso alcanzado en las negociaciones.

El acuerdo entre Estados Unidos y México incluyó una extensión de 90 días del pacto comercial vigente, con el objetivo de evitar la entrada en vigor, el 1 de agosto, de los aranceles generalizados anunciados por Trump.

No obstante, se mantienen tasas específicas para automóviles y metales como el acero, el aluminio y el cobre, lo que refleja que persisten áreas de fricción en la relación comercial bilateral.

Sheinbaum confirmó que, aunque la conversación del sábado fue de corta duración, existe el compromiso de ambas partes para continuar el diálogo en las próximas semanas, con la intención de alcanzar un acuerdo definitivo antes de que concluya la prórroga actual.