De alumna ejemplar a instructora pionera de vuelo: Mariel Sánchez Martínez hace historia en la Marina

Con su reciente certificación, la piloto aviador no solo alcanza una meta personal, también transforma la historia de la Aviación Naval mexicana

Guardar
La Secretaría de Marina celebra
La Secretaría de Marina celebra el histórico logro femenino en la Aviación Naval tras 82 años de existencia de la escuela. (Semar)

Un hito en la historia de la Aviación Naval mexicanada quedó registrado cuando la teniente de fragata del servicio de Aeronáutica Naval Piloto Aviador Mariel Sánchez Martínez completó su curso “Calificación como Instructora de Avión” en la Escuela de Aviación Naval, la cual se ubica en Baja California Sur.

A través de la Universidad Naval, este reconocimiento convierte a Sánchez en la Primera Instructora de Vuelo en los 82 años de historia de dicha escuela y a 99 del establecimiento de la Aviación Naval en México.

La Secretaria de Marina (Semar) subrayó el carácter referencial de este hecho, al señalar que la oficial logra “un precedente significativo que inspira y motiva a las nuevas generaciones de mujeres dentro de la Secretaría de Marina Armada en México".

Desde la perspectiva organizacional, el acontecimiento forma parte de las acciones consolidadas por la dependencia para robustecer la igualdad de género en sus filas, representando un referente para las mujeres que integran la institución.

El logro de la Teniente Sánchez Martínez se enmarca en los esfuerzos por mantener una educación integral y de calidad para el personal de la Armada, cuyo objetivo central, enfatizó la dependencia, es asegurar su desempeño eficaz en las operaciones aeronavales y reforzar el compromiso de servicio a México.

Vuela como instructora

CRÉDITO: Semar
CRÉDITO: Semar

La Secretaría de Marina compartió imágenes a Infobae México donde Mariel Sánchez vuela un avión de la dependencia donde se observa como la aeronave forma parte de una cuadrilla.

Breve historia de la Aviación Naval mexicana

Crédito: Semar
Crédito: Semar

La Aviación Naval Mexicana se originó formalmente el 15 de marzo de 1926 con la creación del Cuerpo de Hidroaviones en la Ley Orgánica del Ejército y Armada Nacionales.

Un año después, el primer Piloto Aviador Naval mexicano se graduó en Estados Unidos, y varios oficiales de la Armada recibieron formación como pilotos, sentando las bases de la aviación naval en el país. Algunos de los momentos destacados:

  • 1926: Creación del Cuerpo de Hidroaviones.
  • 1927: Primer piloto aviador naval mexicano graduado en EE. UU.
  • 1933: Fundación del Departamento de Aeronáutica bajo la Secretaría de Guerra y Marina, con áreas de Servicio de Campo, Circulación Aérea y Taller de Construcción y Reparación.

Reorganizaciones Institucionales y Cambios de Estructura

A lo largo de su historia, la aviación naval ha sido objeto de sucesivas reformas legales y administrativas, reflejando cambios en la estructura de la Armada de México y en la concepción de la aeronáutica naval como especialidad.

  • 1939: Separación del Ejército y la Armada; desaparición del Cuerpo de Hidroaviones y creación del Cuerpo de Aeronáutica Naval.
  • 1941: Formalización del Cuerpo de Aeronáutica Naval en el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.
  • 1952: Creación del Departamento de Aeronáutica dentro de la Armada.
  • 1972: Elevación a Dirección de Aeronáutica Naval; la aeronáutica naval se convierte en especialidad de los cuerpos General, Ingenieros Mecánicos Navales e Infantería de Marina.
  • 1984: Dirección de Aeronáutica Naval se convierte en Dirección General y se restablece el Cuerpo de Aeronáutica Naval.
  • 1993: Integración de la Dirección General de Aeronáutica Naval a la Dirección General de Armas Navales; desaparición del Cuerpo de Aeronáutica Naval.
  • 1995: La especialidad de aeronáutica naval se incorpora al Cuerpo General.