Gobierno de México confirma cuándo dejarán de circular las rutas hacia EEUU que Trump revocó

Los vuelos de aerolíneas mexicanas serán afectados, pero habrá mesas de trabajo

Guardar
REUTERS/Henry Romero
REUTERS/Henry Romero

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) emitió ordenamientos que impactan directamente las operaciones aéreas entre México y Estados Unidos, las cuales afectarán tanto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como al Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

La posible prohibición para que aerolíneas mexicanas realicen transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y Estados Unidos podría entrar en vigor exactamente 108 días hábiles después de que la medida sea confirmada por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De acuerdo con el comunicado emitido por la SICT el 29 de octubre de 2025, la autoridad estadounidense ha concedido 14 días —hasta el 11 de noviembre de 2025— para que las partes involucradas presenten comentarios sobre la propuesta, seguidos de otros 7 días adicionales, hasta el 18 de noviembre de 2025, para posibles réplicas.

Quién es el dueño del
Quién es el dueño del AICM Credito:cuartoscuro

Si al concluir este periodo la orden es ratificada en forma definitiva, el plazo de los 108 días hábiles comienza a contar de inmediato, estableciendo así la fecha en la que oficialmente dejaría de ser permitido operar bajo este esquema.

El DOT también dispuso de manera inmediata la suspensión de dos rutas ya vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Estados Unidos, con aplicación a partir del 7 de noviembre, y la cancelación de 11 rutas adicionales que estaban programadas para comenzar operaciones entre ambos países, tanto desde el AIFA como desde el AICM, las cuales quedarán revocadas con efecto inmediato.

Además, la dependencia estadounidense anunció que no se podrán solicitar nuevas rutas ni incrementar frecuencias desde los dos principales aeropuertos de Ciudad de México hacia destinos estadounidenses hasta nuevo aviso.

Por su parte, el Gobierno de México subrayó que se han implementado estas acciones priorizando la seguridad y operatividad del sistema aeronáutico nacional, cumpliendo el Acuerdo Bilateral y preservando la soberanía nacional. La SICT sostuvo en su comunicado:

“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional”.

Para dar seguimiento, la dependencia aseguró que persistirán las mesas de trabajo y la coordinación con todos los actores del sector aéreo, buscando que estas decisiones impacten positivamente a los pasajeros y favorezcan el crecimiento sustentable de la industria.