Diputados del PAN piden a Sheinbaum negociar “inmediatamente” con EEUU la reanudación de rutas aéreas suspendidas

El diputado Héctor Téllez advirtió que la decisión agrava el panorama del sector aeronáutico nacional

Guardar
Los diputados del PAN pidieron
Los diputados del PAN pidieron al gobierno federal iniciar inmediatamente las negociaciones. | Presidencia

Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN, hizo un llamado a que la presidenta Claudia Sheinbaum inicie inmediatamente las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para reanudar las 13 rutas combinadas que canceló ayer el Departamento de Transporte estadounidense.

En la Cámara de Diputados, Téllez Hernández afirmó que “la crisis por la que atraviesa la industria aeronáutica mexicana se agravará más con la revocación de 13 rutas y la cancelación de vuelos del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), acusando que esto es “el resultado de la miopía y los caprichos del gobierno mexicano”.

“Hacemos un llamado enérgico al gobierno de México para que inicie inmediatamente la mesa de diálogo y negociaciones con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos para restablecer de forma inmediata los vuelos internacionales, las 13 rutas que han sido canceladas y también la negociación para permitir que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pueda crecer en el número de viajes hacia los Estados Unidos con origen en México”, puntualizó.

Consideró lamentable la decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, señalando que las autoridades de ese país denunciaron el presunto incumplimiento del convenio de Aviación Civil suscrito por entre ambos países durante el año 2015.

Según el diputado, la autoridad norteamericana reclamó a México un déficit en inversión, modernización y rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como errores en la asignación de slots y franjas horarias, factores que impiden a las aerolíneas estadounidenses competir en igualdad de condiciones.

Téllez Hernández advirtió que la disposición del Departamento de Transporte estadounidense impacta directamente en las aerolíneas mexicanas, afirmando que enfrentan pérdidas financieras directas de millones de dólares, riesgo de crisis financieras o restructuraciones forzadas, y posibles despidos masivos”.

Sostuvo que este escenario repercute en los ciudadanos mexicanos, quienes podrían sufrir el encarecimiento de los boletos de avión, la pérdida de miles de empleos en la aviación y el turismo, y una menor conectividad que obstaculiza viajes de carácter familiar, médico o educativo.

El vicecoordinador del PAN también señaló la afectación para los propios estadounidenses, como menor acceso a México para turismo y negocios, incremento en los precios de importaciones mexicanas y disrupciones en cadenas de suministro.

Finalmente, Téllez Hernández pidió que el gobierno revise la gestión del AIFA, transfiera su operación a una entidad civil y elabore un plan que recupere la modernización del sector, priorizando la inversión en el AICM como centro estratégico.