
Julio Berdegué sostuvo un encuentro con representantes federales y estatales para buscar una salida a los bloqueos de productores de maíz en carreteras de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, tras el rechazo de la propuesta oficial para la comercialización del grano en la región bajío.
La oferta de establecer un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco fue rechazada por los agricultores, quienes continúan con manifestaciones que afectan la circulación vial, según información emitida por los manifestantes y corroborada por el secretario de Agricultura.
Durante la reunión, en la que participó el subsecretario de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), César Yáñez, así como los secretarios de Gobierno de las tres entidades, se presentó la propuesta de respaldo económico que contemplaba un apoyo federal de 700 pesos y uno estatal de 150 pesos por tonelada para asegurar el precio piso. Berdegué señaló: “Ayer estuvimos tres horas reunidos y se hizo un planteamiento de 6,050 pesos por tonelada en los tres estados del Bajío”. La medida, explicó, responde a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para ordenar la comercialización del maíz y evitar que los productores queden endeudados, especialmente en un contexto de sequía u otras situaciones.
La propuesta oficial establece que el precio sugerido representa un 25 por ciento más respecto al costo internacional que la industria pagaría por el producto importado en esa zona. “No es una buena o magnífica oferta, pero es muy considerable”, expresó Berdegué en declaraciones a medios. Agregó que ese precio cubre los costos de producción y permite a los agricultores una pequeña utilidad.
Además del precio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) planteó que el programa Cosechando Soberanía facilitaría crédito a productores con tasa de 8.5 por ciento y el respaldo de un seguro para la próxima temporada primavera-verano 2025.
El plan incluye la constitución del Sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz, que serviría de base institucional a largo plazo para fijar parámetros y ordenar el mercado, de acuerdo con la instrucción presidencial. La propuesta será sometida a consulta entre los distintos participantes de la cadena de valor del maíz y la tortilla.
Berdegué admitió que los productores consideran insuficiente la oferta actual. “Hicimos una propuesta, no la aceptaron y hemos seguido dialogando, ayer, hoy”, reconoció. El funcionario aclaró que la disposición al diálogo permanece abierta. Recalcó que la oferta beneficia también a la industria de la masa y la tortilla, evitando que el alza de precios termine por afectar al consumidor final.
Autoridades han reiterado que la mesa de negociación permanece activa en busca de un acuerdo para destrabar los bloqueos y normalizar la circulación en las principales rutas de la región Bajío.
Más Noticias
Cae “El 8”, objetivo prioritario en Guerrero acusado de asesinar a un policía
Cristopher “N” habría participado en un ataque a balazos contra un elemento de seguridad de Acapulco

Vinculan a proceso al presunto asesino del menor de edad aficionado de Chivas
El sujeto fue detenido por agredir al menor de edad, quien perdió la vida, y herir a dos personas más

Bodega de cartón se incendia en Iztapalapa; no se reportan heridos
Bomberos de la CDMX acudieron a la zona para atender la emergencia

¿Por qué muchos tiran orégano en el desagüe? El truco casero que promete grandes resultados
Un ingrediente común se usa como truco viral para mejorar el ambiente, combatir residuos y refrescar el fregadero
¿Esmeralda Ugalde y Ana Bárbara son hermanas?
Ambas artistas han hablado sobre los motivos de su distanciamiento, aunque pocos conoces los lazos familiares de la conductora y la ‘reina grupera’

