
La población desocupada en México llegó a 1.8 millones de personas durante septiembre de 2025, lo que representa un incremento anual de 61 mil respecto al mismo mes del año pasado, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desocupación se situó en 3% de la población económicamente activa (PEA). El impacto fue ligeramente mayor entre las mujeres, con una tasa de 3.1%, frente al 2.9% registrado entre los hombres.
En total, la PEA alcanzó 62.1 millones de personas, un crecimiento de 881 mil frente a septiembre de 2024. De ellas, 60.2 millones se encontraban ocupadas, lo que equivale a 820 mil empleos adicionales en comparación con el año anterior.
Sin embargo, el informe revela una caída en la participación económica femenina, que pasó de 46.5% a 45.6% en el último año. Este descenso refleja una menor incorporación de mujeres al mercado laboral formal.

Por tipo de ocupación, la cantidad de personas empleadoras creció en 570 mil, mientras que la industria manufacturera perdió 250 mil trabajadores. En contraste, el sector comercio generó 448 mil nuevos empleos, y los restaurantes y servicios de alojamiento sumaron 211 mil plazas adicionales, impulsados por la recuperación del turismo y el consumo interno.
En el ámbito de la calidad del empleo, la tasa de subocupación —es decir, personas que desean trabajar más horas de las que actualmente tienen asignadas— disminuyó de 8.2% a 7.3%, lo que indica una mejora en la estabilidad laboral.
No obstante, la tasa de informalidad laboral aumentó de 54.2% a 54.9%, afectando a 33.1 millones de personas. Este repunte refleja que más de la mitad de los trabajadores mexicanos operan fuera del sector formal, sin acceso a prestaciones ni seguridad social.
En cuanto al nivel de ingresos, la ENOE destaca una reducción en la proporción de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo, que pasó de 43.2% a 39.9%, y un aumento entre quienes perciben de uno a dos salarios mínimos, al subir de 28.4% a 30.9%, cifras ajustadas a precios base de enero de 2025.
Los datos del Inegi muestran un mercado laboral en transformación, donde el empleo crece, pero persiste la precariedad y la informalidad sigue siendo un reto estructural para la economía mexicana.
Más Noticias
¿Cuándo se estrena el nuevo disco de Rosalía en México?
La cantante visitó la Ciudad de México para promocionar LUX, su próximo lanzamiento musical

Cuándo es el último día para ver el Cometa 3I/ATLAS desde México: un visitante interestelar que no volverá jamás
Descubierto en Chile, este objeto interestelar ofrece una oportunidad única de observación científica y astronómica; tras su paso, nunca volverá a acercarse al Sol

Festival Feratum 2025: estrenos, cortometrajes y actividades imperdibles de cine fantástico
Se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán, con homenajes al cine mexicano, estrenos mundiales y actividades especiales

Sheinbaum responde a Christopher Landau tras críticas por apoyo a Cuba: “La política exterior de México la define México”
La presidenta destacó que “una amplísisima mayoría” de países votaron en contra del bloqueo a Cuba

Caos vial en autopista México-Querétaro y Periférico Norte por dos incidentes vehiculares l Video
Uno de los incidentes podría tratarse de un secuestro



