
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la consolidación de un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer internet gratuito en telesecundarias y telebachilleratos del país. El convenio ha permitido conectar a 3,483 teleplanteles en algunas de las regiones más marginadas de México, favoreciendo la inclusión digital y el acceso equitativo a recursos educativos actualizados.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el 99 por ciento de los planteles telebachillerato y telesecundaria ya cuentan con conectividad gratuita como parte de este esfuerzo conjunto.
Esta alianza ha permitido que la Comisión Federal de Electricidad se convierta en pieza clave para la conectividad educativa, pues su infraestructura posibilita llevar el servicio a zonas rurales y periféricas que antes quedaban fuera de cobertura digital.
Gracias al convenio, al menos 193,000 estudiantes y 12,000 docentes actualmente se benefician de internet sin costo en sus espacios escolares.
La SEP subrayó que esta medida busca disminuir la brecha digital entre regiones urbanas y rurales, abriendo nuevas oportunidades para el aprendizaje mediante plataformas educativas en línea.
El reporte de conectividad por estado muestra el siguiente panorama (algunos ejemplos destacados):
- Aguascalientes: 55 sitios instalados
- Baja California: 54 sitios
- Chihuahua: 74 sitios
- Guerrero: 109 sitios
- Puebla: 129 sitios
- Veracruz: 283 sitios
- Quintana Roo: 263 sitios
La iniciativa, busca asegurar que la gran mayoría de planteles de educación media superior cuenten con acceso a internet, superando los 3,400 planteles conectados a nivel nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la digitalización de los telebachilleratos forma parte de una estrategia mayor que incluye inversiones en infraestructura, actualización curricular y renovación de métodos de enseñanza.
El acuerdo también contempla el mantenimiento y evolución de los servicios digitales, en respuesta al crecimiento constante de la matrícula en zonas de alta demanda, polos de desarrollo económico y comunidades indígenas.
El convenio CFE-SEP, vigente desde 2023 y expandido en 2025, permite aprovechar la red de fibra óptica y plataformas satelitales de la CFE para garantizar la estabilidad y velocidad adecuadas en la transferencia de datos.
La conectividad gratuita es vista por las autoridades como un componente esencial para elevar la calidad educativa y ampliar la cobertura nacional de bachillerato.
Un portavoz de la SEP resaltó: “La conectividad escolar es ahora un derecho educativo, no un privilegio”, aludiendo a la importancia de igualar oportunidades formativas para la juventud de todo el país.
Más Noticias
Ofrenda del Día de Muertos: ¿Qué representa cada elemento y cuándo encender las velas?
Es una de las tradiciones más emblemáticas, con altares cargados de elementos simbólicos que permiten honrar a los seres queridos fallecidos

Caos vial en autopista México-Querétaro y Periférico Norte por dos incidentes vehiculares l Video
Un auto volcado y otro abandonado paralizan la movilidad entre Tepotzotlán y Satélite durante hora pico

Receta de frapuccino de pan de muerto: una bebida dulce, colorida y original
Se trata de una preparación que se ha vuelto viral gracias a su cremosidad y a la combinación única de sabores que evocan la festividad del Día de Muertos

Menor de 13 años que disparó en la cara a su mamá por castigarlo, en Polanco, es liberado
El menor disparó a su madre en el rostro, luego de que lo castigara quitándole su celular por ingerir bebidas alcohólicas

Detienen a “Tomate”, integrante de célula delictiva ligada al “Mayito Flaco” en Sonora
La detención ocurrió en Nogales luego de recorridos de reconocimiento; se le incautaron 31 dosis de droga


