
Cada 28 de octubre, la Ciudad de México se llena de devoción y tradición con la celebración de San Judas Tadeo, conocido popularmente como el “Santo de las Causas Perdidas” o “Santo de las Causas Difíciles”.
Este 2025, miles de feligreses acuden desde la madrugada a los templos más representativos para rendirle homenaje y agradecer favores recibidos.

Templo de San Hipólito
Cientos de personas se dieron cita desde este martes frente al Templo de San Hipólito, en el Centro Histórico de la capital, para participar en las celebraciones dedicadas a San Judas Tadeo, una de las festividades religiosas más concurridas del año.

Desde tempranas horas, los fieles acudieron con imágenes, veladoras y flores para agradecer los favores recibidos y pedir nuevas bendiciones.
La iglesia, ubicada sobre avenida Hidalgo, luce adornada con un gran arco floral que daba la bienvenida a los asistentes, mientras el flujo constante de visitantes obligó a las autoridades a implementar operativos de seguridad y cierres parciales de calles.

A lo largo del día, se realizarán misas, cantos y ofrendas, además de la instalación de puestos de comida y artículos religiosos en las inmediaciones del templo. El ambiente fue festivo y familiar, marcado por la devoción y el colorido característico de esta tradición capitalina.
El Santo de la Causas Difíciles
Con esta celebración, miles de creyentes reafirman la fe popular hacia San Judas Tadeo, considerado el santo de las causas difíciles, cuya imagen congrega cada 28 de mes a multitudes en el centro de la Ciudad de México.

Entre los sitios más concurridos el día 28 de octubre, destaca la Iglesia de San Hipólito, ubicada en Avenida Hidalgo y Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, y la Parroquia de San Judas Tadeo, en la colonia Máximino Ávila Camacho, alcaldía Gustavo A. Madero.
Se estima que hoy más de 200 mil personas visiten estos templos para participar en misas, llevar flores, veladoras e imágenes del santo.

Devoción y tradición: misas y festejos
Desde las primeras horas de la madrugada, los fieles comenzaron a llegar a la Iglesia de San Hipólito, donde se celebró la primera misa a las 5:00 de la mañana, seguida de la interpretación de las mañanitas al santo. Algunos devotos acompañaron la celebración con mariachis, música de banda o norteños frente al templo, mientras otros ofrecieron flores, imágenes o alimentos como muestra de agradecimiento.

En la Parroquia de San Judas Tadeo en Gustavo A. Madero, la primera misa se realizó a las 6:00 de la mañana. Muchos creyentes visten ropa alusiva al santo y realizan ofrendas buscando intercesión para sus causas difíciles.

Historia y significado de San Judas Tadeo
San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles de Jesucristo, conocido como “el hermano del Señor”, hijo de María de Cleofás, pariente de la Virgen María. Cada 28 de octubre, la Iglesia Católica conmemora su vida y milagros, aunque los fieles lo veneran mensualmente en el mismo día de cada mes.

Más Noticias
Otra vez el penal de Aguaruto, Policía Estatal asegura más de 200 dosis de presunta droga al interior del centro penitenciario
Elementos estatales en coordinación con el Grupo interinstitucional aseguraron presunta droga, armas punzocortantes, celulares y demás objetos

Vinculan a proceso a “El Chaparro Lugo” principal generador de violencia en BJ, acusado de homicidio
La Fiscalía del estado lo identificó como uno de los asesinos de Abel Roberto, nieto de Paty Orozco, madre buscadora de la entidad

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de octubre: Línea 7 del MB con afectaciones por manifestación
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

La Granja VIP: Manola Díez asegura que se quedó sin comida la tarde de hoy 29 de octubre
Sigue el minuto a minuto del reality show: Lis Vega y Sergio Mayer Mori son los primeros nominados

Silbante mundialista estará al frente del Clásico Regio entre Rayados y Tigres
César Ramos fue designado como juez principal para el duelo en el BBVA, estará acompañado por cuerpo arbitral de alto perfil

