
El caso de Ángela Aguilar y la versión que lanzó junto a Steve Aoki bajo el título “Invítame a un café”, adaptación de la canción “La gata bajo la lluvia” de Rocío Dúrcal, sigue generando reacciones dentro del mundo musical.
Esta semana, el compositor argentino Manu Moreno, ganador del Latin Grammy en 2016 y figura reconocida con más de 100 canciones grabadas por artistas internacionales como Los Tigres del Norte, Reik, Alejandro Fernández, Gloria Trevi y Kalimba, criticó públicamente a la cantante mexicana y a su equipo, señalando que la estrategia de cambiar el nombre y registrar el tema como una nueva obra constituye una “práctica corrupta”.
Sus declaraciones, difundidas desde su cuenta oficial de TikTok, han amplificado el debate sobre el funcionamiento de los derechos de autor y las relaciones de poder entre intérpretes y compositores en la industria.
“Capricho de artistas”
En sus videos, Manu Moreno expuso su postura sobre el modo en que Aguilar y su equipo registraron legalmente la adaptación.
“Es muy interesante este caso que se dio con la canción ‘La gata bajo la lluvia’, donde Ángela Aguilar, su equipo de gente, cambiaron el título de la canción, el nombre, para registrarla como versión y así poder poner a nuevos compositores ahí”, señaló.
Indicó que, aunque es obvio que hubo un arreglo monetario con el compositor original, Rafael Pérez Botija, esto no deja de ser una “práctica corrupta” y siguió: “No sé por qué seguimos dejando que los compositores tengan que ceder derechos de sus canciones, de su trabajo solo por capricho de algunos artistas”, afirmó el argentino.
Moreno no sólo hizo referencia al caso puntual de “Invítame a un café”, sino que comparó la situación con episodios como el de Dolly Parton y Elvis Presley, explicando: “Esta práctica corrupta de pedirle porcentaje a los compositores es algo que existe ya hace muchos años en la industria”.
Contó que en 1974, Elvis Presley le pidió el 50 por ciento de la autoría de la canción ‘I Will Always Love You’ a Dolly Parton, a lo que la compositora dijo que no; años después, Whitney Houston inmortalizó su canción.
Agregó que: “El 99 por ciento de los casos no terminan bien. Cuando un compositor se niega a dar un porcentaje de su canción, se queda sin trabajo, no le graban”, subrayó.
La polémica de Invítame a un café
La polémica sobre “Invítame a un café” se originó después de que Ángela Aguilar lanzara, en 2023 junto a Steve Aoki, una versión que toma como base la letra y la melodía de “La gata bajo la lluvia”, el tema clásico compuesto por Rafael Pérez Botija e interpretado por Rocío Dúrcal.

El principal cambio aplicado por Aguilar fue el título del tema, decisión que, según expresó la propia cantante en su canal de YouTube, obedeció a razones legales: “Voy a grabar este video de una canción de Rocío Dúrcal que se llama ‘La gata bajo la lluvia’, pero por razones legales no le pudimos llamar así, se tuvo que llamar ‘Invítame a un café’.”
En la adaptación, la estructura, las frases y el sentido general de la letra permanecieron prácticamente intactos respecto al original. Al registrarse como una obra nueva, tanto Ángela Aguilar como Steve Aoki aparecen como coautores, situación que desencadenó críticas sobre la legitimidad de adjudicarse créditos creativos sin una reelaboración sustancial.
La polémica se intensificó cuando, en octubre de 2025, Aguilar fue reconocida con el Premio Musa Elena Casals del Salón de la Fama de Compositores Latinos en Miami, un galardón que puso el foco sobre su papel como compositora.
Más Noticias
Pastel de plátano en sartén, antojo ideal para dieta baja en azúcar
Este delicioso postre se puede realizar en pocos minutos y usando sólo la estufa

Los productores de maíz siguen sin acuerdo en mayoría de estados; Morena Guanajuato se pronuncia sobre el caso
Tras el paro nacional del 27 de octubre, se estima que hubo bloqueos y protestas en al menos 17 estados

Vinculan a proceso a los presuntos culpables de robar más de 400 mil pesos en una iglesia de Aguascalientes
Óscar “N” y Andrea “N” fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el robo de la casa parroquial de la iglesia “El Divino Niño”

Día de Muertos 2025: qué es el copal y por qué no debe faltar en tu ofrenda
Esta resina, extraída de árboles en regiones cálidas, se convierte en símbolo de conexión espiritual durante la festividad

Detienen a Máximo “N” por su presunta relación con el feminicidio de la cantante Yrma Lydya en CDMX
Las autoridades ofrecían una recompensa de medio millón de pesos por datos que llevaran a su captura



