CEDH exige a la Fiscalía de Sinaloa investigar presunta tortura en el penal de Aguaruto

El director de la CEDH reporto que los reos reciben descargas eléctricas en el cuerpo y son torturados con ahogamiento en agua

Guardar
El presidente de la CEDH
El presidente de la CEDH acusó que 45 familiares de internos en el Penal de Aguaruto denunciaron tortura a los reos. (@/CEDHSinaloa)

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) advirtió que la Fiscalía General del Estado (FGE) está obligada a iniciar una investigación de oficio por presuntos actos de tortura cometidos dentro del Centro Penitenciario de Aguaruto, luego de que familiares de internos denunciaran agresiones físicas y malos tratos.

De acuerdo con testimonios de Óscar Loza Ochoa, presidente de la CEDH, al rededor de 45 familiares de personas privadas de la libertad acudieron a las oficinas de la CEDH para presentar quejas por presuntas revisiones violentas al interior del penal.

Además, el diligente señaló que presuntamente los reos habrían sido víctimas de golpes, inmersión de la cabeza en agua y descargas eléctricas, prácticas que algunos reclusos confirmaron directamente ante visitadores del organismo estatal.

“Nos manifestaron ahí no solamente la existencia de malos tratos en palabras altisonantes, sino físicamente señalaron que ha habido tortura, y dos tipos de tortura: una inmersión en agua, o sea, meter la cabeza, y la otra, mojar los cuerpos y darles toques eléctricos”, explicó Loza Ochoa para Noroeste.

Loza Ochoa declaró que si
Loza Ochoa declaró que si las autoridades hacen caso omiso, la CEDH llevará el caso más arriba hasta que se investiguen los presuntos hechos. (FOTO: X: @Oscar_Loza)

El presidente de la CEDH también subrayó que la tortura constituye un delito de lesa humanidad, por lo que la Fiscalía estatal debe abrir carpetas de investigación de manera inmediata, sin necesidad de denuncia formal.

“Al ser un delito grave, la Fiscalía debe de abrir de manera automática carpetas de investigación. Eso no puede dejarse pasar”, insistió el representante de la Comisión.

Loza Ochoa recordó que estas prácticas fueron denunciadas décadas atrás por presos políticos y consideró preocupante que vuelvan a mencionarse dentro de los centros penitenciarios de Sinaloa.

Finalmente, el titular de la CEDH adelantó que el organismo verificará si la Fiscalía ha iniciado las investigaciones correspondientes, y en caso de no hacerlo, documentará por escrito la omisión para dejar constancia de la falta de actuación.

“No requerirán más que el conocimiento de los hechos para asistir. El hecho de conocerlos debe llevarlos automáticamente a abrir carpeta de investigación. Es un delito de lesa humanidad”, reiteró Loza Ochoa.

Nuevo aseguramiento en penal de Aguaruto deja armas incautadas

El pasado 27 de octubre, el penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa, volvió a ser sometido a una revisión, la cual concluyó en el seguramiento de armas y aparatos de comunicación.

Objetos decomisados durante el operativo
Objetos decomisados durante el operativo del Grupo de Operaciones ESpeciales de Sinaloa. ( X - @sspsinaloa1)

El cateo, según fuentes oficiales, fue llevado a cabo por el Grupo de Operaciones Especiales de Sinaloa (GOES) de la Policía Estatal Preventiva, con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes brindaron seguridad en la periferia del inmueble penitenciario.

Durante la revisión se decomisó lo siguiente:

  • 4 pistolas calibre 9 mm
  • 1 subametralladora calibre 9 mm
  • Cargadores
  • Cartuchos útiles
  • 5 teléfonos celulares de diferentes marcas
  • 1 módem