Profeco emite recomendaciones para ahorrar en la ofrenda de Día de Muertos

La institución aconseja planificar compras para que las familias mexicanas celebren la tradición sin afectar su economía

Guardar
Elaborar una lista y reutilizar
Elaborar una lista y reutilizar decoraciones ayuda a celebrar el Día de Muertos sin afectar la economía familiar. Crédito: Gobierno de México.

En vísperas del Día de Muertos, una de las festividades más arraigadas en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha presentado una serie de recomendaciones pensando en las familias que desean instalar la tradicional ofrenda sin gastar de más. Este esfuerzo busca impulsar un consumo responsable, informado y seguro, permitiendo que la celebración conserve su esencia y significado, pero sin poner en riesgo la economía familiar.

Entre los consejos más relevantes, Profeco destaca la importancia de anticipar las compras y planificar cuidadosamente el presupuesto destinado a la ofrenda. Considera esencial elaborar una lista con los objetos y alimentos necesarios, adaptando la selección tanto a las preferencias de quienes preparan el altar como al recuerdo de sus seres queridos. De esta manera, el altar puede componerse de ingredientes tradicionales, como pan de muerto, tamales, atole y frutas, o bien, incorporar los alimentos favoritos de los difuntos, todo ajustado al presupuesto familiar.

La Procuraduría invita a reflexionar antes de adquirir cualquier artículo. Recomienda reutilizar decoraciones de años anteriores y confirmar qué elementos todavía pueden usarse en la ofrenda de este año. Al aprovechar adornos, velas y utensilios que se tengan en casa, el gasto se reduce significativamente y se incentiva un consumo más sustentable y creativo.

Comparar precios y preparar alimentos
Comparar precios y preparar alimentos en casa son claves para una ofrenda económica y tradicional, según Profeco. - (Imagen ilustrativa Infobae)

Adquirir sólo lo necesario y hacerlo con anticipación es otra recomendación central de Profeco. Las compras precipitadas, propias de los días cercanos a la celebración, suelen estar asociadas a precios más elevados y menor disponibilidad. Al planificar desde antes, es posible comparar costos y encontrar ofertas auténticas, evitando caer en compras por impulso que resultan en un gasto excesivo.

El organismo federal también resalta la utilidad de comparar precios y calidades en distintos establecimientos. Para facilitar esta tarea, la Profeco pone a disposición la herramienta digital Quién es Quién en los Precios, que ayuda a identificar los comercios que ofrecen los productos más económicos para la ofrenda.

La seguridad en el uso
La seguridad en el uso de velas y decoraciones es fundamental durante la celebración del Día de Muertos, advierte Profeco. - (Imagen ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la señala que la preparación casera de algunos alimentos y artículos típicos puede representar un ahorro importante. A través de los tutoriales de Tecnologías Domésticas ofrecidos en su plataforma digital, los consumidores pueden aprender a elaborar dulces, platillos y hasta velas o decoraciones especiales para el altar. En estas guías se muestran recetas para productos como mole poblano, rompope y higos cristalizados, entre otros.

En materia de seguridad, la Profeco hace hincapié en el manejo de velas, veladoras e inciensos. Sugiere ubicarlos lejos de materiales inflamables y fuera del alcance de los niños, para evitar accidentes en el hogar durante la festividad.