
La cocina mexicana se reinventa constantemente, y una de las tantas maravillas que tiene es que sigue manteniendo ese lazo con la tradición y la cultura.
Un ejemplo de esta deliciosa fusión son las pechugas rellenas con salsa de cempasúchil y puré de calabaza, resultando en una receta que combina elementos prehispánicos con técnicas de la cocina moderna.
Este platillo es capaz de conquistar cualquier paladar por su sabor e historia, ya que está elaborado con ingredientes de la temporada otoñal que lo llenan de color y de un exquisito aroma.
Es ideal para la celebración del Día de muertos y para rendir homenaje a una de las flores más representativas del país y de la temporada.
Receta de pechugas rellenas en salsa de cempasúchil con puré de calabaza

El paso a paso de esta receta lo puedes encontrar en la Revista del Consumidor que está dentro del portal web de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Se trata de un platillo preparado por el chef Jelsen Costales es un especialista y apasionado de la cocina mexicana.
La elaboración es fácil y rápida y el tiempo que tardarás en hacerlo es de aproximadamente 40 minutos.
Al finalizar tendrás un rendimiento total de seis porciones para degustar estas deliciosas pechugas rellenas de salsa de cempasúchil con puré de calabaza.
Ingredientes
- 6 pechugas de pollo aplanadas
- 11 cucharadas de requesón
- Epazote, lavado, desinfectado y finamente picado
- 1 cucharadita de sal
- 200 g de pétalos de flor de cempasúchil grado alimenticio, lavados, desinfectados y secos
- 1 taza de cebolla finamente picada
- 1 ajo finamente picado
- 6 cucharadas de crema ácida
- 3 tazas de calabaza de Castilla, sin cáscara ni semillas
- 4 cucharaditas de esencia de vainilla
- 2 cucharaditas de azúcar
- 3 cucharaditas de aceite
- 1 cucharadita de mantequilla sin sal
- 6 piezas de hoja santa, lavada y desinfectada
- 1 taza de perejil, lavado, desinfectado, seco y finamente picado
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Puré de calabaza
- Cuece la calabaza por 20 minutos en agua hirviendo con un poco de azúcar. Machácala con un tenedor, agrega la mantequilla, la esencia de vainilla, salpimienta y revuelve hasta integrar
- Mezcla el epazote picado con el requesón, salpimienta, integra y reserva
- Sobre la flama directa pasa rápidamente cada hoja santa por ambos lados hasta que se suavicen
- Salpimienta las pechugas. Ponle, a cada una, una hoja santa y un poco de la mezcla del requesón encima
- Dobla las orillas hacia adentro y enrolla
- Sella las pechugas por ambos lados, en una sartén caliente con un poquito de aceite. Después, colócalas en un refractario y cúbrelas con papel aluminio
- Precalienta el horno a 180ºC y hornea las pechugas por 10 minutos
- Sofríe el ajo y la cebolla con un poquito de aceite; luego, agrega los pétalos de cempasúchil hasta que se suavicen
- Licua los pétalos, el ajo y la cebolla con la crema y salpimienta. Una vez lista la salsa, regrésala a la sartén, sazónala y caliéntala a fuego bajo por unos minutos
¿Qué es la flor de cempasúchil?

La flor de cempasúchil es distintiva de la celebración del Día de Muertos. Esta planta, originaria de México tiene un gran simbolismo dentro de las festividades dedicadas a los difuntos.
Según la tradición los pétalos marcan el camino para que las almas logren llegar al mundo de los vivos.
Su color y aroma son inconfundibles; van del amarillo intenso a un naranja potente, y su aroma penetra cualquier lugar donde se encuentre.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), “se ha asociado el uso del cempasúchil en la ceremonia de los muertos, a la continuidad cultural de la celebración agrícola por el logro de la cosecha, festividad que tenía lugar el 1 y 2 de noviembre”.
Además, el organismo mexicano señala en su artículo que “por ello, en la edificación de los altares se ofrendaban productos de origen agrícola, como las flores, con las que se daba la bienvenida a los visitantes, costumbre prehispánica que aún prevalece”.
Esta flor de otoño posee una gran historia y un papel simbólico dentro de la tradición y cultura nacional, pero también se le atribuyen propiedades medicinales, como que es buena consumir hervida en té para aliviar dolores estomacales.
Más Noticias
Saquean casa de Susana Zabaleta mientras está de vacaciones; extorsionan a su empleada doméstica
Mientras disfrutaba de un viaje, la reconocida cantante relató cómo delincuentes entraron a su casa llevándose objetos de valor

Shampoo casero con 3 ingredientes para prevenir la caída del cabello
La combinación de romero y aloe en la elaboración de un shampoo casero ha ganado popularidad por sus efectos positivos sobre el cabello

México ya fue notificado sobre la detención de Álvarez Puga, espera resolución de juez
El esposo de Inés Gómez Mont ya fue retenido en Miami

Omar García Harfuch niega atentado en su contra: “No hubo alerta previa”
García Harfuch apuntó que su oficina en la zona de Polanco es un punto que todos conocen debido a que en ese sitio se llevaron a cabo reuniones durante el periodo de transición
La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 27 de octubre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada


